Mariano Rajoy, tras confirmar la aplicación del artículo 155 de la Constitución, expone las medidas contra el govern catalán en rueda de prensa.
A la 13:25h ha comparecido Mariano Rajoy en rueda de prensa para exponer las medidas acordadas, para el desarrollo de la aplicación de 155, esta mañana en el consejo de ministros. Adelanta la exposición de lo acordado en cinco puntos: un recorrido histórico sobre la situación; apreciaciones sobre el desarrollo del “diálogo” a lo largo del procés; la aplicación del artículo 155; los objetivos que persigue el gobierno con su aplicación; y finalmente medidas concretas a desarrollar al respecto. Estas cinco partes se pueden resumir en tres: justificación de la aplicación del artículo, proclamación de la aplicación del mismo y desarrollo de la aplicación.
Justificación de Mariano Rajoy para la decisión de aplicar el art. 155.
Mariano Rajoy afirma que se ha llevado a cabo un proceso unilateral y contrario a la ley en Cataluña y que el gobierno interviene para garantizar una “vuelta a la legalidad”. Alude a las leyes de Referéndum y Transitoriedad aprobadas en el Parlament los días 7 y 8 de Septiembre. A la prohibición de las mismas por parte del tribunal Constitucional y al acto de desobediencia que supuso en consecuencia el Referéndum del 1 de Octubre. Finalmente ha hecho mención a la declaración del govern del 10 de Octubre y al no cumplimiento por parte del Govern de las exigencias que desde el Gobierno central se hicieron al respecto. Mariano Rajoy asegura que la Generalitat no ha planteado en ningún momento un diálogo sino la imposición del Referéndum (algo que considera “antidemocrático”). Por lo que mantiene la postura que ha tenido el gobierno durante todo el Procés, rechazo al referendum y centralizar el problema en la idea de la “unilateralidad” del desarrollo de esta propuesta. Obviando otros elementos claves del conflicto como la intervención judicial y política del Estatut en 2010 que, entre otras cosas, supuso que la ley catalana aprobada en referéndum por el pueblo catalán, fuese modificada y obligada a ejecutarse en Cataluña al margen de la sociedad y las instituciones políticas catalanas. Hecho que desde una perspectiva histórica puede entenderse como el origen de la intervención efectiva de la comunidad que hoy se materializa, pero que no debemos olvidar que comenzó en 2006.
Aplicación del art. 155 de la Constitución Española.
El presidente del gobierno ha confirmado el apoyo recibido para la aplicación del artículo de PSOE y Ciudadanos.
En base a la justificación previa Mariano Rajoy ha confirmado la aplicación del artículo 155 de la Constitución Española. Bajo su punto de vista porque “ningún gobierno puede aceptar que se viole la ley”. En la ronda de preguntas el presidente del gobierno ha confirmado el apoyo recibido para la aplicación del artículo de PSOE y Ciudadanos. Planteando la decisión como un asunto de Estado y no de gobierno o partido. No podemos olvidar que el artículo 155 se recoge en la Constitución Española y facilita la intervención e incluso anulación del derecho de autonomía (también recogido en la Constitución) de cualquier comunidad o pueblo acogido a este principio.
Desarrollo de la aplicación del artículo 155.
El poder político en Cataluña pasaría a los distintos ministerios del Estado. Incluidos Medios de Comunicación público, control sobre la actividad del Parlament y la policía autonómica.
El presidente del gobierno expone cuatro objetivos que pretende cumplir la aplicación de este artículo: Volver a la legalidad; recuperar la normalidad y la convivencia; asegurar la recuperación económica, punto en el que se ha extendido a través del desarrollo de un postulado de las consecuencias políticas (salidas de la UE y de todo acuerdo internacional) y económicas (aislamiento efectivo); y por último, la convocatoria de elecciones en Cataluña en un plazo de seis meses. La facultad de disolver el gobierno catalán pasa al gobierno central y por tanto de la convocatoria de elecciones pasa directamente al gobierno central. Esto supone, tal y como lo ha desarrollado Mariano Rajoy y en base al documento que ha entregado a la prensa, el cese del presidente, el vicepresidente y los consejeros de la Generalitat. El poder político en Cataluña pasaría a los distintos ministerios del Estado. Por tanto no se anula la estructura autonómica sino el autogobierno que será controlado directamente por el gobierno central. Una vez aprobado por el Senado esto supone el control de los medios de comunicación públicos catalanes y también de la policía autonómica (Mossos d´Esquadra). En este último punto además advierten de que la policía autonómica podrá ser sustituida por las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado si se considera oportuno. Según el artículo 71 se mantendrá la estructura administrativa pero bajo la tutela del gobierno central y por tanto, el funcionariado podrá ser sancionado si no cumple con los mandatos o muestra elementos de desobediencia. En el parlament se prohíbe la capacidad de debatir y votar, salvo leyes menores, y siempre bajo la tutela del gobierno central. No podrán presentar candidato en la convocatoria del elecciones ni votar la investidura.
Carmen Parejo.
Autor
Directora Revista La Comuna
Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla. Gestora cultural, escritora, poeta y analista internacional en distintos medios escritos o audiovisuales. Autora de la compilación poética “La Generación de la Sangre I” para Editorial Ultramarina Cartonera, a través de la Plataforma de Artistas Chilango-andaluza.
“Arquitecturas y Mantras” de la Editorial Bucéfalo fue su primer libro de poesía en solitario. A su vez, actualmente colabora en Hispan TV y otros medios internacionales en habla hispana analizando la actualidad política. Miembro de la Asociación Cultural Volver a Marx. Milita en Trabajadoras Andaluzas.
ÚLTIMOS COMENTARIOS