“En la actualidad los conflictos simétricos son cada vez más raros. La guerra asimétrica es un conflicto violento en el que se constata una abismal diferencia cuantitativa y cualitativa entre los recursos militares, políticos y mediáticos de los contendientes comprometidos. En este tipo de contienda los bandos utilizan tácticas no convencionales”
“La Guerra de Cuarta Generación es una combinación de Guerra Asimétrica, Guerra de Baja Intensidad, Terrorismo de Estado, Terrorismo, Contraterrorismo, Operaciones Encubiertas y puede disfrazarse de Guerra Popular. Las estrategias de combate son irregulares, incorporan las acciones de propaganda, desinformación, sobreinformación, manipulación de los medios. Por supuesto que conserva el combate cuerpo a cuerpo”
“En la guerra de cuarta generación las grandes batallas son sustituidas por pequeños conflictos localizados, con violencia social extrema, y sin orden aparente de continuidad”
“Parte fundamental de la Guerra de Cuarta Generación es la Guerra Psicológica. Se utiliza con el objetivo de influir en la actitud de las audiencias enemigas, neutrales y propias. La actitud es una forma de sentir, pensar y actuar. Se desarrolla a través de Operaciones Psicológicas”
“Mantener a las poblaciones sojuzgadas bajo un constante trauma psíquico es fundamental para impedir los mecanismos racionales, precisamente porque los pueblos bajo estrés postraumático son más fácilmente influenciables”
El aspecto psicológico de la guerra es cultivado desde la antigüedad. Sun Tsu, en su libro El Arte de la guerra recomendaba: “Tienes que hacer desaparecer la energía de sus ejércitos y desmoralizar a sus generales”; “Desanímalos con la perspectiva de tu victoria, sorpréndelos con la confusión”.
La guerra psicológica se encuentra hoy integrada dentro del amplio marco doctrina denominada Guerra de Cuarta Generación y que explica gran parte del éxito del imperialismo en la lucha de clase de las últimas décadas.
La Guerra de Cuarta Generación es una combinación de Guerra Asimétrica, Guerra de Baja Intensidad, Terrorismo de Estado, Terrorismo, Contraterrorismo, Operaciones Encubiertas y puede disfrazarse de Guerra Popular. Las estrategias de combate son irregulares, incorporan las acciones de propaganda, desinformación, sobreinformación, manipulación de los medios. Por supuesto que conserva el combate cuerpo a cuerpo.
En la actualidad los conflictos simétricos son cada vez más raros. La guerra asimétrica es un conflicto violento en el que se constata una abismal diferencia cuantitativa y cualitativa entre los recursos militares, políticos y mediáticos de los contendientes comprometidos. En este tipo de contienda los bandos utilizan tácticas no convencionales.
¿Cuáles son las diferencias entre Guerra convencional y Guerra de Cuarta Generación? Veamos, en este tipo de confrontación:
No hay frentes de batalla con elementos materiales: la guerra se desarrolla en escenarios combinados, difusos, sin orden aparente y sin líneas visibles de combate, los nuevos soldados no usan uniforme y se mimetizan con los civiles.
Ya no existen los elementos de la acción militar clásica: grandes unidades de combate (tanques, aviones, soldados, frentes, líneas de comunicación, retaguardia, etc.).
En la guerra de cuarta generación:
Las grandes batallas son sustituidas por pequeños conflictos localizados, con violencia social extrema, y sin orden aparente de continuidad. Las grandes fuerzas militares son sustituidas por pequeños grupos operativos (Unidades de Guerra Psicológica) dotados de gran movilidad y de tecnología de última generación, cuya función es detonar desenlaces sociales y políticos mediante operaciones de guerra psicológica.
Las unidades de Guerra Psicológica son complementadas por Grupos Operativos, infiltrados en la población civil con la misión de detonar hechos de violencia y conflictos sociales. Las tácticas y estrategias militares, son sustituidas por tácticas y estrategias de control social, mediante la manipulación informativa y la acción psicológica orientada a direccionar conducta social masiva.
Existe un interesante paralelo entre los elementos de la guerra convencional y los de la guerra psicológica:
Infantería: rumor, grupos operativos de calle o en redes sociales individuales…
Artillería: periódicos, radios…
Misiles estratégicos intercontinentales: Hollywood y las grandes producciones fílmicas, Netflix, Amazon…
Bases fortificadas: iglesias, universidades, tanques de pensamiento estratégico.
Guerra PSICOLÓGICA
Parte fundamental de la Guerra de Cuarta Generación es la Guerra Psicológica. Se utiliza con el objetivo de influir en la actitud de las audiencias enemigas, neutrales y propias. La actitud es una forma de sentir, pensar y actuar. Se desarrolla a través de Operaciones Psicológicas, conocidas como OPSICs.
Las OPSICs son actividades psicológicas planeadas en paz, crisis y guerra con el fin de influir en las actitudes de las audiencias que afecten al logro de los objetivos militares y políticos. Las audiencias consideradas objetivo pueden ser poblaciones civiles y militares.
Se complementan con las Contra OPSICs. Estas son operaciones cuya finalidad es proteger a las audiencias propias de los mensajes hostiles o aminorar su impacto. Las Contra OPSICs emplean medios destinados a analizar la propaganda del adversario y sus efectos sobre la población y fuerzas propias o aliadas.
La finalidad de las OPSIC es la de debilitar la voluntad del adversario, reforzar la moral de las fuerzas propias y ganar el apoyo de los neutrales. Para ello requieren:
- Misión claramente identificada
- Capacidad para analizar y evaluar a los blancos de las mismas y los efectos producidos
- Rápida ejecución
- Disposición de medios de comunicación fiables
- Adaptabilidad a contextos cambiantes
Las OPSICs pueden apuntar a persuadir a través de la razón, o a influir en el comportamiento a través de la emoción.
Una opsic adecuadamente diseñada y ejecutada debe tener ciertas características:
Repetición, bombardeo de saturación: Fernando Giuliani, integrante del grupo “Psicólogos por el socialismo” de Venezuela lo explica: “lo que debes hacer para influir cuando tienes una opción que no es la mayoritaria”. “Tienes que ser insistente y persistente; tienes que estar todo el tiempo diciendo lo mismo; tienes que ser consistente con lo que dices y tienes que ser resistente frente a la prueba de la realidad; es decir, si te emplazan a que des prueba de eso, descaradamente cambias el tema y sigues hablando. Eso se llama la resistencia psicológica, o lo que en términos coloquiales alguien definiría como “un tipo muy descarado”.
Identificación con el destinatario a través de la validación. Los oficiales de guerra psicológica son entrenados en la aceptación radical de la población blanco tal como es, sin juzgar, peyorativizar, ni pretender que sea de otra manera como base para poder influenciarla sin generar ruido.
Cuidado de la forma y su relación con el contenido. Se busca condensar los conceptos en un símbolo (imagen, logo, foto, frase) que funciona como leit motiv de la acción psicológica.
Apariencia de objetividad.
Enmascaramiento de actores y metas. En este plano el bombardeo con consignas mediáticas anula la capacidad de decisión autónoma de la población. Destruidas las funciones del pensamiento reflexivo (información, procesamiento y síntesis), este es sustituido por una sucesión de imágenes sin resolución de tiempo y espacio. El objetivo: disociar a los individuos de la población blanco. Se utiliza un enfoque de aproximación indirecta. El politólogo Matías Cacciabue explica «En la estrategia del soft power o poder blando se trabaja en la idea del ‘storytelling’ o relato, que en la redes se presentan como múltiples mensajes fragmentados que solo se conectan en la mente de cada uno y que van estructurando tribus en las redes sociales y que en función de la identificación de grupo, de los ‘me gusta’, se logra un posicionamiento político». «Los puntos de contacto son muy escasos, pero los mensajes fragmentados conectan a esas tribus. El problema es cuando esto lo utilizan las elites políticas y económicas»[1]
Con estas herramientas el imperialismo se ha propuesto hacer retroceder la subjetividad de los pueblos a posiciones de mayor indefensión.
PSICOLOGÍA Y ACCIÓN PSICOLÓGICA
Desde la década del 50 y hasta 1973 la CIA desarrolló un criminal programa de investigación denominado MK ULTRA. Consistía en el secuestro de niños y niñas de orfanatos y hospitales psiquiátricos para someterlos a una prolongada etapa de torturas seguidas del consumo de drogas. Con esta constante destrucción del psiquismo buscaban generar personalidades disociadas y manipulables para objetivos específicos. Los resultados de estos experimentos fueron operacionalizados en la táctica contrainsurreccional del imperialismo y su guerra psicológica.
Nuestro pensamiento racional reside en la corteza prefrontal. La propaganda imperialista no necesita un público con capacidad reflexiva, para evitar ello lo que hacen es activar los mecanismos de defensa, que residen en el cerebro medio y tienen su gatillo en una zona cerebral conocida como amígdala. Mantener a las poblaciones sojuzgadas bajo un constante trauma psíquico es fundamental para impedir los mecanismos racionales, precisamente porque los pueblos bajo estrés postraumático son más fácilmente influenciables.
Las personas que han sufrido trauma psíquico padecen de síntomas que pueden ser agrupados en cuatro categorías:
- Reexperimentación
- Evitación
- Embotamiento (anestesia emocional – indiferencia)
- Activación del SNC (irritabilidad – insomnio)
Los recuerdos no procesados constituyen la base de la patología y de las reacciones disfuncionales que aparecen en diversos trastornos mentales. En situaciones de estrés severo, la excesiva estimulación de los cuerpos amigdalinos interfiere con la función reguladora de la corteza prefrontal. El asalto emocional supera la capacidad de razonar.
Los experimentos MK Ultra son la base de la acción psicológica del imperialismo. Se busca gatillar la ira en la parte de la sociedad bajo su influencia (poner de lado de los explotadores a las capas medias y los sectores populares ideológicamente retrasados) contra los movimientos populares promoviendo al mismo tiempo el miedo en las poblaciones que se oponen a sus planes. Se busca crear individuos disociados útiles a los planes imperiales cargados de odio. Se promueve como objetivo conciente la constante traumatización masiva y la promoción del consumo de drogas como vía para ablandar las resistencias populares.
En esta técnica de disociación se basa la doctrina del shock que es analizada por Naomi Klein. El imperialismo genera un shock o aprovecha periodos de crisis económicas, guerras, desastres naturales, ataques terroristas y epidemias, para saquear los intereses públicos y llevar a cabo todo tipo de reformas a favor del libre mercado. Ejemplos de la aplicación de esta doctrina:
- Golpe de estado de Chile 1973
- Hiperinflación en Argentina 1989
- Ataque a las Torres Gemelas, EEUU 9/11/2001
La población en shock ve desarticulada sus capacidades de resistencia. En estado disociativo, los individuos retroceden a partes emocionales infantiles. Con lo cual se proponen figuras que aparecen como paternales e imponen planes neoliberales que de otra manera no hubieran sido aceptados.
Sin embargo, recordemos que en los experimentos MK Ultra el trauma era complementado con el consumo de drogas. La efectividad de las drogas para reducir a la sumisión a los pueblos sojuzgados es largamente conocida. El alcohol fue utilizado por los conquistadores para acabar con las resistencias de los pueblos originarios. La corona británica le impuso a China el consumo de opio a través de dos guerras, precisamente, las así denominadas “Guerras del Opio” en el siglo XIX que aún son recordadas como un oprobio para la hoy orgullosa nación china. La distribución de drogas ha sido la estrategia contrarrevolucionaria dilecta de los opresores, desde la desarrollada por el FBI de la mano de John Edgar Hoover y la CIA contra el partido Panteras Negras en EE.UU. hasta la distribución de opiáceos organizada por la policía del Estado Español para ablandar las resistencias en los barrios vascos. La droga anestesia emocionalmente, lo cual tiene repercusiones en la memoria y en la identidad. Afecta la regulación de los lóbulos prefrontales, o sea el raciocinio y la capacidad de desarrollar acciones planificadas. Es decir, construye al proletario ideal para el imperialismo: sojuzgado pero químicamente estabilizado. Instalada la droga en los circuitos de recompensa cerebrales, generan un “secuestro motivacional” que se va imponiendo progresivamente en los y las consumidores, perdiendo interés por todo proyecto de vida, conexión con el mundo y empatía con sus semejantes.
Fidel Castro, en una de sus “Reflexiones del Compañero Fidel” cita las investigaciones del analista de inteligencia Daniel Estulin, quien hace referencia a Aldous Huxley, cuya novela más famosa, “Un mundo feliz”, sería en realidad un borrador encargado por varios consejos mundiales para pensar El Nuevo Orden Mundial. “En ‘Un mundo feliz’, Huxley se centró en el método científico para mantener a todas las poblaciones fuera de la élite minoritaria en un estado casi permanente de sumisión y enamoradas de sus cadenas. Las herramientas principales para lograrlo fueron unas vacunas que alteraban las funciones del cerebro y medicamentos que el Estado obligaba a la población a consumir”. El actual sistema de dominación capitalista es una mezcla de “1984”, la obra del agente de la inteligencia exterior británica George Orwell, que pensaba en un mundo ultrarregimentado e hipervigilado por un gran hermano mundial, encarnado por la big data controlada por el imperialismo y “Un mundo feliz” donde los trabajadores son químicamente estabilizados consumiendo “soma”, una droga disociativa como estrategia de sojuzgamiento de los pueblos del mundo.
ALGUNOS ELEMENTOS DE LA GUERRA DE CUARTA GENERACIÓN
ASTROTURFING
Creación o cooptación de movimientos aparentemente populares para implantar un contenido ideológico específico y direccionado a un contenido político interesado. Tal el caso de la cooptación de la Coordinadora Nacional Indígena del Ecuador contra el por entonces presidente Correa y la de los pueblos originarios del Tipnis en Bolivia a través de fondos de ONG,s vinculadas a los intereses del Departamento de Estado.
Un caso específico y muy cuidado por el sistema es la promoción de intelectuales que asumen terminologías de izquierda con el fin de atacar al marxismo leninismo y a los gobiernos que no son afines al imperialismo. Son personajes que se venden como la última novedad del pensamiento revolucionario pero que extrañamente ocupan lugares prominentes en las academias de los países capitalistas y tienen amplia difusión en los medios de comunicación monopólicos. Se los hace jugar fuerte por derecha en momentos donde el imperialismo realiza una acción estratégica. Lo mismo sucede con líderes que se dicen “de izquierda” pero son extrañamente preservados y hasta promovidos por los medios del sistema.
PROPAGANDA NEGRA
Propaganda que uno de los bandos reconoce como propia pero realmente corresponde al contrario.
PERFILES FALSOS EN REDES SOCIALES
Son las llamadas “granjas de trolls”, en las cuales trabajan a tiempo completo gestores de perfiles falsos para inundar las redes con mensajes que aportan a la creación de la idea de consenso social sobre posiciones reaccionarias.
DISTRACCIÓN
Noam Chomsky en “La estrategia de la distracción ” informa que: “El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes.”
POSVERDAD
Noam Chomsky define que la base de la posverdad es que “las personas terminan creyendo en aquello que mejor satisface sus emociones básicas, aunque esto entre en conflicto con hechos probados”. Esta es la base de las llamadas “fake news” o noticias falsas. Para su viralización acuden a las emociones negativas: ira, miedo o asco. Está probado que cuanto más activadas están estas emociones, más fácil es que las personas la crean.
MANEJO DE INFORMACIÓN DE LA BIG DATA PARA ENVIAR MENSAJES SEGMENTADOS
Nuestras interacciones por redes sociales son constantemente analizadas para obtener nuestros perfiles de personalidad individuales y muestras del humor social en tiempo real. La Agencia Nacional de Seguridad de EEUU cuenta con un programa para entrar en los archivos de las principales empresas de internet llamado PRISM que se complementa con otros, como el de análisis de contenido y metadatos Xkeycore. Con estos datos analizados se crean mensajes segmentados adaptados a cada individuo de la población blanco, que son enviados de forma masiva para motorizar procesos sociales que busca el imperialismo. Tal el caso de las llamadas “primaveras árabes” o bien la elección de Macri en 2015 en Argentina, para lo cual fue utilizada una empresa británica: Cambridge Analítica.
DISTORSIONES INFORMATIVAS
Se utilizan para generar Distorsiones Perceptivas. Algunas de ellas son:
Extrapolaciones, sacando los hechos y sucesos de su contexto.
Proyecciones, vinculando los hechos y sucesos con situaciones peligrosas, experiencias traumáticas y amenazantes.
Generalizaciones, convirtiendo un hecho o suceso singular en un fenómeno universal.
Transferencias, apropiándose de méritos que no se poseen, o inventando al adversario aspectos negativos.
Estereotipos y prejuicios, para enmarcar culturalmente las matrices, etiquetando situaciones con lugares comunes.
Tecnicismo y juicio de experto, para dar apariencia de rigor y cientificidad apelando a la autoridad académica.
El imperialismo y la guerra psicológica
El Pentágono entiende la guerra psicológica como un elemento bélico central para el sojuzgamiento de los pueblos del mundo. Para ello cuenta con múltiples centros de entrenamiento y de ejecución.
Los principales lugares de entrenamiento para Guerra Psicológica se establecieron en el Centro para la Guerra Especial “John F. Kennedy”.
El Centro para la Guerra Especial Naval en Coronado.
La Escuela para Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea en Campo Hurlburt.
Y en Fort Bragg; El 4º Grupo de Operaciones Psicológicas es la única unidad operativa de operaciones psicológicas en el ejército y tiene por objetivo desplegarse rápidamente a cualquier parte del mundo para planificar, desarrollar y conducir operaciones psicológicas y asuntos “civiles” (léase subversión). Trabajando a su vez con subcontratistas.
Las tropas destinadas a la guerra de baja intensidad se agrupan en una trilogía: las fuerzas para operaciones especiales, las fuerzas para asuntos civiles y las fuerzas para operaciones psicológicas. Una fuerza especial dotada de doce efectivos, por ejemplo, constituye una unidad flexible que puede incluir personal de asuntos civiles o de operaciones psicológicas y tiene alta capacidad de despliegue.[2]
ERRORES DE LOS LUCHADORES DE 4ª GENERACION
Viralizar mensajes del enemigo sin intervenir
Entregarse a la desmoralización y otros efectos emocionales que se buscan en las opsics de la 4GW (irritación, miedo, angustia). Especial atención debe ser puesta en no alimentar la dinámica confrontativa que impone la acción psicológica imperial en el seno de los sectores populares. Es común que en la defensa de los movimientos populares se apele a la descalificación, el insulto y la ironía contra quienes eventualmente están bajo control de la propaganda oligárquica, pero difícilmente podremos influenciar a nadie desde la invalidación y la burla. [1] La Guerra de baja intensidad. Francisco Pineda. Revista Chiapas.
Criticar sin propuestas al propio movimiento o hacerlo con propuestas absurdas
CÓMO ENFRENTAR LA 4GW
Organización y militancia: la organización política popular es la herramienta que permite mantener claro el pensamiento en momentos de gran presión por parte del imperialismo.
Formación política ideológica. El imperialismo conoce muy bien la teoría revolucionaria y analiza formas de desacreditarla ante las masas populares. Los revolucionarios del siglo XX decían que había que aprender a moverse entre las masas como pez en el agua. El clima cultural que difunde el capitalismo decrépito es agua envenenada para la militancia. Tenemos que ser como peces que construyan su propia coraza y purifiquen el agua en la que viven. Para eso el desafío de la formación del militante se eleva a niveles que no conoció ninguna generación anterior.
Conocer la 4GW. Cuanto más conocemos más alerta estamos a las maniobras psicológicas y sus efectos sobre nosotros y nuestro entorno.
Contribuir en la elevación del nivel de conciencia de los usuarios /as de las redes sociales, sobre la batalla que se libra en Internet, particularmente su empleo en los planes del imperialismo los cuales forman parte de una estrategia donde se emplea el “outsourcing de inteligencia”, subcontratando operadores de diversos tipos: tuiteros tarifados, mercenarios de la información, etiquetas y tendencias compradas o alquiladas.
Conocer las asimetrías. Eso nos permite comprender las capacidades del imperialismo y fijarnos objetivos realistas en nuestra lucha. Con eso les quitamos la posibilidad de dejarnos en la impotencia que es una herramienta con la que buscan desmoralizarnos.
Sostener la motivación: Transformar las derrotas en victorias, observar las posibilidades y barrer con las imposibilidades, ayudar al camarada que entró en la crítica autopunitiva y validar nuestras posibles debilidades o yerros en el marco en el que militamos para superarlos. Para eso es preciso sostener una mentalidad de resistencia, no esperar logros a corto plazo sino entender que el mayor éxito es sostener la voluntad resistente del colectivo.
Enfrentar rumores/ataques contra el movimiento revolucionario y popular. Hacer contraoperaciones psicológicas, mejorar nuestras capacidades técnicas para codificar el mensaje de acuerdo al público receptor: creación de mensajes y vehículos de mensajes anti opsics segmentados para que lleguen a todos los sectores de la población (fuerza propia, indecisos, oposición activa)
Guerrilla comunicacional: intervenir el mensaje imperial hace que su fuerza se les vuelva en contra.
Soberanía emocional: Practicar meditación (mente plena, mindfulness) nos permite ser conciente de los efectos psíquicos, emocionales y corporales de las informaciones que consumimos. Una vez concientizados estos efectos podemos manejarlos e impedir ser explotados emocionalmente.
Innovar en forma y contenido transmitiendo los valores de la solidaridad, la ciencia y la empatía, experimentando con formatos nuevos y atractivos para el pueblo. Promover formatos creativos especializándonos en la construcción de mensajes viralizables, atractivos, segmentados para las diversas población blanco con las cuales debemos empatizar. Movernos en las redes también como peces en el agua.
NOTAS:
- Guerra de redes: la mente humana como campo de batalla. Telma Luzzani https://mundo.sputniknews.com/radio_voces_del_mundo/201808311081635739-tecnologias-digitales-netwar-analisis/
- La Guerra de baja intensidad. Francisco Pineda. Revista Chiapas Nº 2. https://chiapas.iiec.unam.mx/No2/ch2pineda.html (visitado el 27/06/2020)
Autor
Comenzó a militar en 1982, en la Federación Juvenil Comunista, cuando Argentina aún era gobernada por la dictadura cívico - militar.
En 1986/87 es enviado a la República Democrática Alemana a estudiar en la Escuela Superior de la Juventud "Wielhem Pieck" durante 10 meses.
Psicólogo desde 1990 se focalizó en el trabajo con adicciones.
Autor de "El hombre nuevo, la mujer nueva: ensayo sobre la transformación revolucionaria de la personalidad" (2002) y "Marxismo, caos y complejidad" (2008), "Psicología y Marxismo" (2017).
En el año 2013 realizó conversatorios en Venezuela, sobre todo en el Estado Aragua donde se trabajaron los temas antemencionados. Desde febrero de 2014 y durante 6 meses desarrolló tareas de formación en todo el territorio venezolano convocado por la Escuela de Formación Argimiro Gabaldón. En ese marco asiste a las reuniones de formación de cuadros revolucionarios junto al diputado Jesús Faría.
En 2018 funda la Escuela Latinoamericana de Formación Hombre Nuevo Mujer Nueva.
Fundamental y clarificador artículo. Una joya.
Fue un placer leer este artículo, y muy educativo