Pablo Echenique (PODEMOS) en su cuenta de una red social argumentaba ayer que había cosas “innegables” sobre Venezuela, más allá de lo que cada uno piense.
Con el auge de la violencia por parte de las guarimbas y el éxito rotundo del Proceso Constituyente del domingo hubiese sonado en exceso ridículo un argumento tipo “Venezuela es una calle de Cádiz”
Venezuela lleva sufriendo un triple ataque económico, político y propagandístico desde la llegada de los gobiernos del PSUV al poder. Estos ataques en los últimos tiempos se han intensificado. Tras la llamada al “diálogo” por parte de líderes de PODEMOS en redes sociales destaco “los innegables” “más allá de lo que cada uno piense” de Pablo Echenique.
Los innegables económicos.
1. Tras estos gobiernos ha mejorado notablemente la vida de la clase trabajadora venezolana y se ha reducido a la mitad la pobreza extrema (según datos de la FAO), disminuyendo la desigualdad, permitiendo el acceso a la vivienda y a otros servicios y erradicando el analfabetismo.
2. Actualmente hay una crisis del petróleo a nivel internacional y es innegable que tanto esa crisis como las sanciones directas e indirectas (a través de sanciones a aliados tácticos como Rusia) han influido en el desarrollo de la economía del país.
3. Nada de lo anterior explica que de un día para otro se produzca un desabastecimiento de productos de primera necesidad. Es innegable, porque así se desarrolla en el Informe Hinchey sobre el golpe de Estado contra Allende en Chile, que el acaparamiento no es un estrategia novedosa del imperialismo estadounidense contra sus vecinos del sur. Por tanto esta analogía nos puede ayudar a comprender, dados que los datos económicos del país pese a la crisis del petróleo siguen permitiendo el acceso y la mejora en la calidad de vida de su clase trabajadora, a pensar que algo más hay detrás de la dificultad para acceder a dichos productos.
4. Los medios de producción en Venezuela no han sido nacionalizados. Eso también es innegable. Piense lo que yo piense al respecto.
Los innegables políticos:
1. Es innegable el apoyo estratégico y económico que la oligarquía venezolana recibe de EEUU para derrocar al gobierno. Tal y como afirman los cables de Wikileaks al respecto.
2. Es innegable que la “oposición” venezolana se organiza en guarimbas violentas que arrasan todo a su paso, quemando a personas vivas, asesinando polícias e incluso atacando instituciones públicas desde helicópteros.
3. Es innegable que no se han abolido las instituciones de la democracia burguesa y que ha habido múltiples elecciones y referéndums, en los que siempre se ha exigido la presencia de observadores internacionales. Aún así esta oligarquía organizada llamada a sí misma y por los medios “oposición” solo ha conseguido ganar una vez y solo en una de las cinco cámaras que actualmente tiene el sistema representativo venezolano.
4. Es innegable que a los que aquí les llaman en los medios “presos políticos” han participado abiertamente en las masacres y las oleadas de violencia. Como el caso de Leopoldo López, implicado en la operación La Salida, que dejó 43 muertos.
5. Es innegable que la “oposición” venezolana está compuesta por las cinco familias oligarcas que controlan históricamente la economía del país.
Los innegables de los medios y la propaganda:
1. Es innegable el interés de los medios internacionales( financiados como en el caso español por multinacionales que han perdido beneficios por nacionalizaciones de los gobiernos del PSUV); es innegable, por tanto, que hacen campaña de parte en el conflicto venezolano apoyando a los violentos opositores. Tan innegable como las pérdidas que supuso para el Banco Santander la nacionalización del Banco de Venezuela, tan innegable como que en este país salieron un día todos los periódicos de tirada nacional con la misma portada: un anuncio del Banco Santander. O de un accionista fundamental de los grandes medios como es Repsol, que tampoco podemos negar que perdió mucho con la nacionalización del petróleo en Venezuela.

Periódicos de tirada nacional de España con portada uniforme publicidad Banco Santander.
2. Es innegable que han atacado al partido en el que militas usando a Venezuela. Y lo condeno.
3. Es innegable que todas las campañas de conciliación que impliquen a los “opositores”, teniendo en cuenta que tienen todas las fuerzas del capital internacional de su parte y su modus operandi, no buscan la paz sino la victoria.
Los innegables recientes.
Es innegable que la constituyente presentada por Nicolás Maduro en semejante contexto y con el fin de implicar responsablemente al pueblo en la lucha por la paz y la soberanía fue un éxito rotundo el domingo. Y no fue un éxito porque participaran 8 millones de personas, fue un éxito porque esos 8 millones de personas se jugaban la vida para ir a votar.
En los últimos meses se ha recrudecido la violencia opositora en las calles de Venezuela, llegando a tener zonas completamente sometidas, agresiones constantes, asesinatos, chavistas quemados vivos por las calles. Y es innegable porque hay imágenes y pruebas sobre todo ello.
Es innegable que la constituyente presentada por Nicolás Maduro en semejante contexto y con el fin de implicar responsablemente al pueblo en la lucha por la paz y la soberanía fue un éxito rotundo el domingo. Y no fue un éxito porque participaran 8 millones de personas, fue un éxito porque esos 8 millones de personas se jugaban la vida para ir a votar.
Pero entre tanto innegable (piense uno como piense) , lo que más me duele, es que hay algo que sí que puedo negar y es que desconozcáis estos datos. Muchos de tus compañeros han vivido y trabajado en Venezuela y para los gobiernos del PSUV, además de que presumiblemente sois gente informada, por tanto lo que no puedo negar es el oportunismo del que una vez más hacéis gala. Preferís, aún a sabiendas, el bando del opresor porque sabéis lo complicado que resulta en este (como en casi todos los contextos) ponerse del lado del agredido, porque eso implicaría lucha y sobre todo tener que negar el discurso hegemónico, ese que criticáis, con el que jugáis en vuestras frases pomposas, pero al que tenéis tanto miedo a combatir porque no da votos.
Tras los últimos sucesos en Venezuela, desde el “cambio”, ya no podíais mantener la estrategia de ambigüedad y lanzar balones fuera. Con el auge de la violencia por parte de las guarimbas y el éxito rotundo del proceso constituyente del domingo hubiese sonado en exceso ridículo un argumento tipo “Venezuela es una calle de Cádiz”. Ahora teníais que dar un punto de vista (independientemente de sí la derecha mediática usa o no usa a Venezuela en vuestra contra) lo que es obvio es que la situación ya os trasciende. Y eso sí que es innegable.
Carmen Parejo.
Autor
Directora Revista La Comuna
Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla. Gestora cultural, escritora, poeta y analista internacional en distintos medios escritos o audiovisuales. Autora de la compilación poética “La Generación de la Sangre I” para Editorial Ultramarina Cartonera, a través de la Plataforma de Artistas Chilango-andaluza.
“Arquitecturas y Mantras” de la Editorial Bucéfalo fue su primer libro de poesía en solitario. A su vez, actualmente colabora en Hispan TV y otros medios internacionales en habla hispana analizando la actualidad política. Miembro de la Asociación Cultural Volver a Marx. Milita en Trabajadoras Andaluzas.
ÚLTIMOS COMENTARIOS