2018, año para recordar.
Las criaturas, como norma general, tenemos la memoria muy corta. Así que voy a hacer un breve repaso de algunas cosas importantes que han pasado en 2018.
2018 es un año para recordar. Aunque muchos/as pensaréis que ha sido una mierda de año y lo queréis olvidar cuanto antes, y seguro que tenéis motivos más que de sobra para borrar de vuestra memoria estos 12 meses, me gustaría recordar en primer lugar una cosa: la política condiciona nuestras condiciones materiales de vida y, por tanto, es también personal. Las condiciones materiales afectan a nuestras relaciones, sean amorosas o de otro tipo, a nuestra salud… y en la forma en que afrontamos nuestra vida y todos los problemas que, casi en un 100%, son consecuencias políticas. Por tanto, difícilmente cambiarán nuestras expectativas personales dentro de un sistema que tiene un lugar preparado para los/as trabajadores/as lejos del bienestar y la realización personal y colectiva; un lugar para estar al servicio de una minoría.
Casi 100 mujeres asesinadas.
Así pues, es preciso recordar que en 2018 casi 100 mujeres han sido asesinadas a manos de hombres (los casos están clasificados por tipología), 47 asesinadas por sus parejas o exparejas según cifras oficiales. Casi 1000 mujeres han sido asesinadas desde que se recaban datos oficiales (2003). Asimismo, hay que destacar que la violencia machista a 30/11/18, según datos oficiales , se había cobrado la friolera de 476.718 víctimas.

Sentada ante el Ministerio de Igualdad tras las sentencia a la Manada.
No son casuales las movilizaciones en los últimos 8 de marzo . Sin duda, un aldabonazo que ha servido para poner sobre la mesa, con más fuerza si cabe, que las mujeres no están dispuestas a sufrir la violencia machista, en cualquiera de sus formas, que el sistema patriarcal, una de las varias herramientas del capitalismo, aplica sobre ellas por el mero hecho de ser mujeres. El feminismo de clase es vital para entender esto, pero yo no soy el más adecuado para explicarlo, por lo que os enlazo a varios artículos que ayudan en esta tarea.
411 trabajadores y trabajadoras sufrieron accidentes mortales en su jornada de trabajo.
Hay que recordar 2018 porque hasta octubre de ese año, 411 trabajadores y trabajadoras sufrieron accidentes mortales en su jornada de trabajo, 7 personas menos que en 2017 a falta de dos meses para terminar el año. Datos espeluznantes que ponen de manifiesto como la clase trabajadora arriesga su vida a diario para que unos pocos obtengan beneficio. Y esto tampoco es casual. No hay que olvidar que este Estado ha sido y es gobernado por los representantes de las grandes empresas y la banca, y, a excepción de algún periodo en el que han hecho creer a la clase trabajadora que podían convertirse en Amancio Ortega, la labor de estos ha sido la de arrancarnos derechos que se traducen en beneficios para el poder económico y financiero. Las reformas laborales de PSOE y PP son pruebas de ello; victorias de la patronal.

Asambleas en la Bahía de Cádiz, lucha obrera junio de 2018.
Por otra parte, os doy un dato que, aparte de ahondar en este aspecto, escenifica como nos están llevando a un único modelo productivo, insostenible por si solo para cualquier economía, pero que poco importa a los que quieren hacer de este Estado un “España D’or, País de Vacaciones”: los accidentes mortales bajan en todos los sectores excepto en el sector servicios, que sube un 5%. Esto no se explica por las buenas condiciones laborales y seguridad en la industria, la construcción o la agricultura, sino en su desmantelamiento progresivo en favor del sector servicios y otros modelos de negocio en el que los/as trabajadores/as no tienen ningún derecho.
El año con más desahucios de la historia en el Estado Español.
2018 es un año para recordar porque, lejos de solucionarse el problema de vivienda, es el año que más desahucios ha habido en el Estado español . Alrededor de 70.000 desahucios han golpeado a las familias con menos recursos de este Estado. Según datos oficiales, se producen más de 100 desahucios diarios de alquileres y unos 60 por ejecuciones hipotecarias .

Intento de desahucio de Ana María en La Herradura, Granada. Septiembre, 2018.
Desahucios que llevan provocando suicidios desde que este problema se volviera más constante y que, en 2018, también los provocó. 2018 tiene que servir para recordarnos que el capitalismo es el problema y que vivimos las consecuencias de un sistema injusto que hace que una minoría viva fantásticamente a costa del trabajo y sacrificio de la mayoría. Que los problemas son estructurales y que quienes defienden que todo siga igual están atentando contra nuestros servicios y derechos; contra la justicia social.
Este 2019 recordemos el 2018 porque no es sino, cifras arriba o abajo, la muestra de lo que ha pasado tiempo atrás desde hace mucho y lo que viviremos los años próximos si no cambiamos este sistema e intentamos avanzar hacia el socialismo.
Se lo debemos a los/as que nos precedieron, a nosotros/as y a los/as que vendrán.
Autor
Responsable de la coordinación técnica y audiovisual en Revista La Comuna
Operario de fábrica. Militando desde los 17 años. Socialismo o barbarie.
ÚLTIMOS COMENTARIOS