Colombia decidirá su futuro el 17 de Junio en segunda vuelta entre Iván Duque y Gustavo Petro.
“Hemos llamado a un acuerdo fundamental para construir una era de paz en Colombia. El acuerdo fundamental es unir todas las fuerzas políticas que quieran la paz” […] “Hoy en Colombia la fuerza ya no es de un solo lado, hoy es una fuerza multicolor.” […] “Colombia tiene la generación de la paz, la democracia para que los niños no vivan la violencia. ¡Qué viva la Colombia Humana!” Gustavo Petro.
El 17 de junio del 2018, se decidirá entre Iván Duque, representante del Centro Democrático, que ganó la primera vuelta con un porcentaje del 39´1% y su contrincante Gustavo Petro que sacó un porcentaje de votos del 25´1%, en segunda vuelta la presidencia de Colombia.

Resultados al 99% escrutado. IMAGEN: Reuters.
Resultados y reacciones: Elecciones en Colombia, 2018.
El primer candidato en aparecer públicamente fue Humberto de La Calle, del Partido Liberal Colombiano, que aprovechó para felicitar a los oponentes que se retarán en la segunda vuelta, Iván Duque y Gustavo Petro, a la par que dejó claro que su compromiso con la paz en Colombia se mantenía en pie. El candidato Sergio Fajardo, del partido de centro izquieda Compromiso Ciudadano, por su parte, dio su pronunciamiento pero no hizo referencia a cual de los dos candidatos iba a apoyar, pese a qué obviamente las miradas estaban puestas en él, tanto por ser el tercer candidato más votado como por su posible alianza con Petro para desbancar al heredero de Uribe Vélez. Por su parte Vargas Lleras, quien representa al Partido de la U, actualmente en el gobierno con el presidente Santos, dejó claro “que el día de hoy no es para pronunciarse al respecto”. Ángela María Robledo (postulante a vicepresidencia con Gustavo Petro) sin embargo sí habló de la necesidad de construir una gran coalición, muy probablemente como guiño a Sergio Fajardo.
Desde la sede oficial Gustavo Petro iniciaba su discurso: “Somos nosotros, las fuerzas libres de Colombia, vamos a vencer, se puede cambiar la historia de Colombia”. Destacaba que la historia de Colombia ha estado marcada por la desigualdad social y la falta de educación y que era hora de construir una “sociedad equitativa como estilo de vida”. “Lo que estamos proponiendo es democratizar el saber, el arte, la cultura en la sociedad, es el camino de enriquecer pobres” continuaba. Señalando la necesidad de pasar de una economía extractivista a una de agricultura. Finalmente llamaba a un acuerdo fundamental para “construir una era de paz” e invitaba a unirse a Sergio Fajardo, Humberto de la Calle y Vargas Lleras para “una fuerza multicolor” que apueste por la paz. “Tenemos la responsabilidad de no dejar volver la violencia a Colombia”.
Jornada electoral:
Desde Colombia, nuestra corresponsal y directora de La Comuna Belleville en Colombia, Rosalba Alarcón Peña y el compañero Ricardo Pineda, nos acercaron hasta las calles de Bogotá y los centros electorales.
En el puesto de votación de Puente Aranda en Bogotá tuvimos la suerte de entrevistar a Aída Bella, política y psicóloga, que se desempeñó entre 1991/1996, participó en la constituyente y actualmente es senadora. Exiliada por la persecución política de la Unión Patriótica, así nos contaba como desearía el futuro para Colombia.
Mientras esperábamos la llegada del candidato Gustavo Petro, charlamos con Ángela María Robledo, quien se postula a la vicepresidencia junto con el candidato del Movimiento Colombia Humana.
Finalmente, llegaba a Puente de Aranda el candidato de Movimiento Colombia Humana, Gustavo Petro, que fue recibido con una calurosa acogida por los allí concentrados.
También nos llegaron imágenes desde el Colegio Leónidas Rubio Ibagué.
Incidencias:
Denuncias de irregularidades llevadas a cabo por miembros del Centro democrático.
El apoyo de los empresarios al candidato Duque llevado al extremo legal.
Algunos medios se hacen eco de este vídeo donde un empresario colombiano llama a sus empleados a votar por Duque a cambio de un “almuerzo”.
En Saravena y Cubará subversivos del 10 Frente Martín Villa bloquearon la vía en la Vereda Cuatro Esquinas intimidando a los conductores y obstaculizando el tránsito automotor.
¿Paramilitares en Meta?
El caso más destacable llegaba desde el municipio de Granada (Meta) donde pese a que se reportaba mucha afluencia de votantes alertaban de que se encontraban amenazados si votaban por el candidato Gustavo Petro. Los agresores eran un grupo de personas identificables con paramilitares.

Mapa de situación.
Redacción La Comuna Internacional.
Rosalba Alarcón Peña. (Para su perfil en twitter, pinche aquí).
Carmen Parejo. (Para su perfil en twitter, pinche aquí).
Con la colaboración:
Ricardo Pineda.
Autor
Colombiana, periodista venezolana, colaboradora en diferentes medios internacionales de forma crítica y equilibrada, para darle libertad a la verdad.
El conflicto interno que vive su país natal, hizo que se dedicara a escribir sobre los procesos de paz.
Directora Revista La Comuna
Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla. Gestora cultural, escritora, poeta y analista internacional en distintos medios escritos o audiovisuales. Autora de la compilación poética “La Generación de la Sangre I” para Editorial Ultramarina Cartonera, a través de la Plataforma de Artistas Chilango-andaluza.
“Arquitecturas y Mantras” de la Editorial Bucéfalo fue su primer libro de poesía en solitario. A su vez, actualmente colabora en Hispan TV y otros medios internacionales en habla hispana analizando la actualidad política. Miembro de la Asociación Cultural Volver a Marx. Milita en Trabajadoras Andaluzas.
ÚLTIMOS COMENTARIOS