Diferencias

Gobierno colombiano y ELN tienen diferencias sobre la presencia internacional para liberar a los retenidos.

Falta un paso para acordar las liberaciones.

Así lo manifiesta en un comunicado publicado en la página del Ejército de Liberación Nacional, (ELN), en el que explica que: “El 25 de agosto entregaron una propuesta de protocolos al Gobierno, a los cuales el Ministerio de Defensa realizó cinco enmiendas, quedando por acordar entre las partes la presencia de terceros internacionales, como garantes del acuerdo y del cumplimiento seguro de las operaciones”

Esta organización guerrillera propone al gobierno colombiano la presencia de Noruega y Cuba; quiénes, juntos al resto de países Garantes de la Mesa de Diálogos han jugado un papel destacado en el proceso de búsqueda de la paz, expresan.

Por lo cual invitan al gobierno a “solucionar está diferencia, y a que procedan de manera inmediata a desarrollar las operaciones de liberación, para las cuales el ELN no está pidiendo nada a cambio”

El pasado jueves en rueda de prensa el presidente Duque manifestó tener voluntad de negociar con esta organización, a quienes instó a demostrar voluntad política, refiriéndose a la liberación de los retenidos.

Diferencias

Comunicado ELN.

En contexto.

El pasado 3 de agosto del presente año, unidades del Frente de Guerra Omar Gómez del ELN cuando realizaban actividades de control territorial en el río Arquía del municipio Vigía del Fuerte, departamento del Chocó, detuvieron a dos contratistas, tres policías: Wilber Rentería, Luis Carlos Torres y Yemilson Leandro Gómez; un soldado profesional Jesús Alberto Ramírez del Ejército de Colombia.

La Mesa de Diálogos de paz entre el ELN y el gobierno del ex presidente Juan Manuel Santos inició el 7 de febrero de 2017 en Quito, Ecuador, tras la liberación del ex congresistas Odín Sánchez Montes.

En la actualidad, estos diálogos han pasado por seis Ciclo de conversaciones y está a la espera que el actual presidente de Colombia Iván Duque haga público sus apreciaciones de evaluación a lo realizado en el proceso el próximo 7 de septiembre.

Rosalba Alarcón Peña.

Autor

Web | + artículos

Colombiana, periodista venezolana, colaboradora en diferentes medios internacionales de forma crítica y equilibrada, para darle libertad a la verdad.

El conflicto interno que vive su país natal, hizo que se dedicara a escribir sobre los procesos de paz.