Ante las declaraciones del Embajador del Ecuador en España Sr. Cristóbal Roldán, en la televisión pública española:

Los/as ecuatoriano/as residentes en España expresamos nuestro absoluto rechazo a las declaraciones proferidas por el Embajador del Ecuador ante el Reino de España.

En primer lugar, porque consideramos que en este momento de emergencia sanitaria a nivel global y en el que los países del mundo entero están dirigiendo todos sus esfuerzos económicos y humanos a paliar el impacto del COVID-19, el Gobierno de Ecuador está utilizando una estrategia equivocada, reprochable y vergonzosa para justificar su negligencia en la gestión de la crisis sanitaria en Ecuador.

Rechazamos que Lenin Moreno y todo su equipo, en lugar de asumir las responsabilidades que les corresponde como dirigentes del Estado, se han dedicado a echar la culpa de la conmoción que hoy viven los/as ecuatorianos/as a
personas que, en este momento, no tienen nada que ver con la gestión de las instituciones ecuatorianas.

En segundo lugar, porque sabemos que no están siendo transparentes con las cifras reales de afectados, ya que como ecuatorianos estamos en constante comunicación con nuestros familiares y amigos en el país, quienes nos transmiten de manera directa la realidad que se está viviendo en los pueblos, cantones y ciudades del Ecuador, especialmente sobre lo que está aconteciendo en la provincia del Guayas. Como ya es costumbre, los medios de comunicación tradicionales de Ecuador no informan sobre la realidad, siendo los medios de comunicación alternativos e independientes, así como la propia ciudadanía afectada la que está transmitiendo la dureza de la realidad que están viviendo, tanto en lo que respecta a la atención de los pacientes que presentan síntomas propios del COVID-19, como en lo referente al tratamiento que se le está dando a los cuerpos de los fallecidos.

Las cifras oficiales que nos muestran no se corresponden con la realidad, habida cuenta del sinnúmero de personas que reclaman los cuerpos de sus familiares y aquellos que denuncian la falta de atención en los hospitales, además de la nula respuesta de los servicios públicos para el levantamiento de cadáveres.

En tercer lugar, porque sabemos que, pese a ser la pandemia un problema de dimensiones desconocidas para la humanidad en lo que respecta a su capacidad de transmisión y a su impacto para la salud y haber una gran diferencia en cómo los países pueden hacer frente a la misma en función de sus recursos, rechazamos que en el Ecuador, al contrario de lo que están haciendo otros países , el Gobierno haya priorizado el pago de la Deuda Externa en pleno inicio de la emergencia, en lugar de destinar esos recursos al sistema de salud y dar soporte a los/as ecuatorianos/as que más lo necesiten. Ahora vemos con gran dolor como nuestro personal sanitario y funcionarios de los cuerpos de seguridad, necesarios para gestionar adecuadamente la emergencia, claman por equipos de protección para poder atender a todas las personas afectadas sin poner en riesgo sus vidas y las de sus familias.

Sr. Embajador Cristóbal Roldán, los/as ecuatorianos/as residentes en España no salimos de nuestro asombro al escuchar sus declaraciones, las cuales nos han causado una gran indignación por desacertadas y autocomplacientes, pues si es cierto, como dice usted, que se han destinado recursos económicos para la atención de la pandemia, por qué las familias ecuatorianas especialmente guayaquileñas están sufriendo la dejación y la incertidumbre que los lleva a tener que autogestionar como pueden el levantamiento y entierro de sus seres queridos fallecidos. No es
aceptable, Sr. Roldán, que tengamos que escuchar semejantes declaraciones negando la realidad y haciendo un uso antiético del dolor de los/as ecuatorianos/as para ganar réditos políticos.

Por todo ello, los/as ecuatorianos/as residentes en España hacemos un llamado urgente a que se tomen medidas acertadas de manera inmediata en la gestión de la pandemia. Que todos los recursos sanitarios públicos y privados con que cuenta el Ecuador se pongan al servicio de la atención de esta crisis sanitaria. Denunciamos, como comunidad que aporta y que aún en los momentos más críticos sigue aportando a nuestro país, que todos los recortes que se han venido haciendo del gasto público y que se traducen en la disminución de los servicios a la ciudadanía, son un “crimen” en un país en el que gran parte de la población no cuenta con recursos propios para la atención médica privada. Lo que está aconteciendo en Ecuador en estos momentos es consecuencia de las decisiones erróneas de un Gobierno que está más preocupado por cumplir con los acreedores internacionales, que por responder a su pueblo que, dicho sea de paso, votó por un programa de gobierno cuya prioridad era la redistribución equitativa de los recursos y la lucha por combatir la insultante desigualdad que nos asola desde tiempos de la colonia y que no hemos superado.

En suma, pedimos que usted y la Embajada que dirige, dediquen sus esfuerzos a canalizar ayuda y soporte para nuestro país y que se acepte la ayuda que otros países están ofreciendo al Ecuador, ya que dicha ayuda es para el pueblo que sí la necesita y de manera urgente. Que respete el dolor de nuestros familiares y no utilice nuestro dolor para hacer mala política, ni niegue las dimensiones de la actual situación en Ecuador, realidad de la cual los medios internacionales ya se han hecho eco.

Exigimos que cumplan con su deber y con el único fin que les debería mover en este momento: mitigar el impacto del COVID-19 en Ecuador y buscar el bienestar del pueblo, sobre todo de las personas desfavorecidas por este sistema económico injusto que prioriza el capital por encima de la vida.

Nosotros/as, los/as ecuatorianos/as en el exterior, como parte del pueblo soberano, -Quinta región- nos mantenemos vigilantes de lo que sucede día a día en el país por nuestros familiares ya compatriotas.

Suscribimos Att.

ASOCIACIÓN DE ECUATORIANOS UNIDOS EN ALMERIA (ECUALME);
ASOCIACIÓN DE ECUATORIANOS EN SEVILLA (ECUASEVI);
ASOCIACIÓN DE ECUATORIANOS EN JAEN;
ASOCIACIÓN LOS ANDES DE HUELVA;
ASOCIACIÓN VIRGEN DEL CISNE DE MARBELLA-MÁLAGA;
ASOCIACIÓN NUESTRA SEÑORA REINA DEL CISNE EN VERA-ALMERÍA;
ASOCIACIÓN SIMÓN BOLÍVAR DE PAMPLONA-NAVARRA;
COLECTIVO REIVINDICACIÓN CIUDADANA (VALENCIA);
COLECTIVO ECUADOR EN VALENCIA;
ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE SOSTENIBILIAD, COOPERACIÓN Y
DESARROLLO INTERCULTURAL YASUNI (VALENCIA);
ASOCIACIÓN UNIVERSAL PARA EL DESARROLLO ( JAÉN);
ASOCIACIÓN DE MUJERES INMIGRANTES ENTORNO MUJER (JAÉN);
GRUPO ANDINO DEL ECUADOR (SEVILLA);
ASOCIACIÓN MIGRANTES UNIDOS (MADRID);
ASOCIACIÓN ASOPREMA ( MADRID);
ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL UNIENDO CULTURAS
(BILBAO);
ARTE PLÁSTICA YÉPEZ GOYA (TOLEDO);
PLATAFORMA DE ECUATORIANOS EN MADRID;
PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE ECUATORIANOS EN LAS ISLAS
BALEARES;
ASOCIACIÓN DE ECUATORIANOS DE IBIZA Y FORMENTERA;
ASOCIACIÓN ECUATORIANO ANDALUZA DE MARBELLA-MÁLAGA;
ASOCIACIÓN PARA EL PROGRESO DE LOS ECUATORIANOS EN MADRID;
ASOCIACIÓN ACCIÓN HUMANITARIA INTERNACIONAL (MADRID);
ASOCIACIÓN DE ECUATORIANOS EN CATALUÑA;
EXPRESIDENTE DE DE LA ASOCIACIÓN DE ECUATORIANOS EN CATALUÑA
(FAEC);
ASOCIACIÓN DE AFECTADOS POR EL SECTOR FINANCIERO
(ADASEFI-MADRID);
ASOCIACIÓN DE DISCAPACITADOS SIN FRONTERAS (MADRID);
LOCURA RADIO FM (NEIRA FERNÁNDEZ);
RADIO LA PODEROSA 90.7