Si logran proscribir a Cristina Fernández será un antecedente fuertemente disciplinador para todo el arco político

    “El ataque a Cristina Kirchner se da en el marco de un gobierno de coalición que preside Alberto Fernández, cuya actitud débil es un producto de la domesticación que genera el law fare en todo el arco político”

    El Documento Santa Fe II fue redactado por la CIA entre 1980 y 1986 (1). Plantea las líneas estratégicas para frenar el avance de los pueblos en América Latina, poniendo énfasis en la necesidad de trabajar sobre los poderes judiciales de América Latina (2). Desde aquellos años preveían el ascenso de gobiernos populares y ya se prefiguraba lo que luego conoceríamos como “law fare”, la construcción de  golpes blandos basados en el manejo de un poder judicial cooptado por la oligarquía. En un sistema que se retroalimenta: los medios agitan causas inventadas, los jueces citan a los medios como prueba acusatoria, los medios amplifican las actuaciones legales. Se trata de la utilización de los jueces como herramienta de persecución política a través de la creación de “maxiprocesos” que involucran un alto nivel de espectacularización, por ejemplo mediante la transmisión en vivo de las detenciones, y por lo tanto exigen una relación fluida entre el Poder Judicial y los medios de comunicación.

    En nuestro continente los golpes y las proscripciones en base a la acción judicial están a la orden del día. Fernando Lugo en Paraguay, Rafael Correa en Ecuador, Dilma Rouseff y Lula da Silva fueron víctimas de este perverso mecanismo.

    En Argentina el macrismo dejó una justicia adicta, colonizada por cuadros de derecha, abogados de grandes empresas y becados para realizar posgrados y congresos en EE.UU. Por estos días se conoce el pedido de sentencia para Cristina Fernández de Kirchner, la ex presidenta por dos mandatos y actual presidenta de la Nación, por la causa conocida como “Vialidad”. (3)

    La parcialidad manifiesta de quienes la juzgan es abrumadora. El fiscal Diego Luciani y el juez Rodrigo Giménez Uriburu juegan en el mismo equipo de barrio cerrado, el “Liverpool”, que jugaba campeonatos en la quinta del ex presidente Mauricio Macri. El pedido de pena de 12 años de prisión efectiva es totalmente contraria a derecho, pero no es todo, a esto se agrega una muy compleja definición: se habla de “asociación ilícita” con lo cual se estaría abriendo la puerta para ilegalizar al peronismo.

    En su alegato, el fiscal Luciani no se preocupó por puntualizar hechos. No podía, todos los testimonios descalificaban la acusación. Pero eso no significa nada para los jueces del law fare. El juez Moro alegó “íntima convicción” para apresar a Lula da Silva. A Luciani le bastó con mencionar la existencia de “tres toneladas de pruebas”. Si logran proscribir a Cristina Fernández será un antecedente fuertemente disciplinador para todo el arco político.

    El ataque a Cristina Kirchner se da en el marco de un gobierno de coalición que preside Alberto Fernández, cuya actitud débil es un producto de la domesticación que genera el law fare en todo el arco político. El actual Ministro de Economía Sergio Massa está ajustando para pagar al FMI la monstruosa deuda externa que dejó Mauricio Macri. Tanto Fernández como Massa mostraron un tibio apoyo, pese a tratarse de una integrante de la coalición gobernante, precisamente, la que aportó el grueso del caudal de votos.

    Sin embargo la respuesta popular no se hizo esperar, desde que el pasado martes 23 se leyera el pedido de prisión para la vicepresidenta el pueblo se hizo presente en las inmediaciones de su vivienda para defenderla de quienes iban a provocar. El día miércoles Cristina Fernández, con gran repercusión hizo su descargo, el cual había sido solicitado al juez de la causa pero fue prontamente negado. El sábado 27, el pueblo desbarató un intento por vallar las inmediaciones de la casa de Cristina para evitar que quienes la apoyan la rodeen de su afecto. Nuevamente, atrajo la atención de todos los medios de comunicación y fue acompañada por el pueblo movilizado. Hay movilizaciones de militantes de diversas provincias y es de esperar que el clima de agitación siga creciendo.

    Notas:
    1. Documentos de Santa Fe II. Pinche AQUÍ para enlace web.
    2. Tercera Parte. Estrategia para trabajar con las instituciones permanentes de las naciones latinoamericanas y fortalecer la cooperación regional. Documento de Santa Fe II. Pinche AQUÍ para enlace web.
    3. Se viene el “Cristinazo”. Análisis de Paula Giménez, investigadora y analista del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico. Espacio de investigación y análisis geopolítico. Pinche AQUÍ para enlace web.

    Autor

    + artículos

    Comenzó a militar en 1982, en la Federación Juvenil Comunista, cuando Argentina aún era gobernada por la dictadura cívico - militar.

    En 1986/87 es enviado a la República Democrática Alemana a estudiar en la Escuela Superior de la Juventud "Wielhem Pieck" durante 10 meses.

    Psicólogo desde 1990 se focalizó en el trabajo con adicciones.

    Autor de "El hombre nuevo, la mujer nueva: ensayo sobre la transformación revolucionaria de la personalidad" (2002) y "Marxismo, caos y complejidad" (2008), "Psicología y Marxismo" (2017).

    En el año 2013 realizó conversatorios en Venezuela, sobre todo en el Estado Aragua donde se trabajaron los temas antemencionados. Desde febrero de 2014 y durante 6 meses desarrolló tareas de formación en todo el territorio venezolano convocado por la Escuela de Formación Argimiro Gabaldón. En ese marco asiste a las reuniones de formación de cuadros revolucionarios junto al diputado Jesús Faría.

    En 2018 funda la Escuela Latinoamericana de Formación Hombre Nuevo Mujer Nueva.