Una marcha heterogénea que comparte repulsa ante la OTAN como organización de carácter militar supranacional y su papel en el mundo”

    Los próximos 29 y 30 de junio tendrá lugar en Madrid la Cumbre de la Organización del Tratado Atlántico Norte, este fin de semana, desde la capital del reino de España se organizaron actividades de repulsa hacia dicha organización y su papel, tanto internacional como en relación con la pérdida de soberanía militar de los países miembros, que culminó con la manifestación este domingo que recorrió las calles de la ciudad bajo la histórica consigna de “OTAN no, bases fuera”.

    Esta cumbre se celebra en un contexto geopolítico protagonizado por la agudización del conflicto contra Rusia y China y la pérdida de influencia internacional de las potencias del centro imperialista lideradas por EEUU. Y en medio de una campaña de blanqueamiento de la organización a nivel mediático y político sin precedentes y de una persecución ideológica constante contra aquellos que cuestionan a la misma.

    En el barrio madrileño de Entrevías, a escasos metros de la casa que fotografió Robert Kappa y que se mantiene en pie como parte de la memoria histórica de la ciudad con sus restos de metralla de la guerra, se encuentra la iglesia San Carlos Borromeo que ha sido centro de la contra cumbre de la OTAN de 2022 en Madrid.

    Durante las jornadas del viernes y del sábado desde la Coordinación estatal “OTAN no, Bases fuera” participada por distintas plataformas y organizaciones de distintos puntos del Estado Español, se propuso un encuentro y unas mesas de trabajo que de forma colectiva elaboraron una resolución basada en el análisis concreto de la coyuntura, el papel del Estado español y la situación actual de la lucha de clases.

    Ponencia de militantes antiimperialistas internacionales procedentes de Alemania y EEUU

    A su vez, también se llevaron a cabo otras actividades en otras partes del Estado Español: charlas, encuentros, que buscaban trascender las consignas y servir como herramientas no solo para una lucha efectiva contra este tipo de organismos que solo privilegian a unos pocos y que sirven como elementos violentos de represión social y política contra pueblos enteros; sino también, como forma de fortalecer el encuentro organizativo entre grupos, organizaciones e individuos críticos con el estado actual del mundo.

    El domingo se había convocado una manifestación donde participaron múltiples organizaciones de carácter heterogéneo pero que compartían su visión crítica al respecto de la Organización del Tratado Atlántico norte y de su papel geopolítico como fuerza militar del centro imperialista. Se estima que participaron unas 20 mil personas.

    La lucha contra la OTAN, en efecto, une sensibilidades muy distintas, e incluso lecturas completamente opuestas sobre la situación geopolítica internacional. Así, dentro de la misma marcha hubo una participación en bloques ideológicos claramente delimitados.

    No obstante, aunque las diferencias ideológicas e incluso organizativas quedaron plenamente manifiestas, es importante atender a que la convocatoria fue un éxito. Más aun en un contexto donde desde los medios de comunicación y algunos partidos tradicionales de la izquierda anti-OTAN en el Estado español están llevando a cabo un proceso de blanqueamiento oportunista sobre la naturaleza de dicho organismo.

    Las críticas a la OTAN más allá de lo abstracto se concretaron en varias reivindicaciones específicas del momento concreto. Su papel en Ucrania y su instrumentalización contra Rusia, la complicidad del gobierno de España y las contradicciones que pudiese generar para su electorado y las bases de algunos partidos miembros de la coalición de gobierno, son algunos elementos que quedaron reflejados. Incluso como planteamientos antagónicos entre distintos bloques de la manifestación.

    La participación internacional, a su vez, fue numerosa, desde militantes de organizaciones partidistas como el Partido Comunista de Portugal (PCP), a participantes de organizaciones antiimperialistas procedentes de distintas partes del mundo, recorrieron con entusiasmo las calles de Madrid.

    Militantes antiimperialista surcoreanos del People´s Democracy Party

    La solidaridad también estuvo presente. El recuerdo y la condena por el asesinato de más de cuarenta personas en la valla de Melilla fue declamado por prácticamente todos los bloques participantes en la marcha. En Melilla se puso de manifiesto el actuar de gobiernos cómplices con los intereses de expolio a la mayor parte del mundo, unos intereses que son protegidos por su brazo armado, la propia organización del Atlántico Norte. En Melilla quedó reflejada la impunidad ante el crimen que se está llevando a gran escala en el planeta y que entre sus múltiples consecuencias conlleva migraciones forzadas por el propio contexto de guerra y expolio y en condiciones de extrema peligrosidad; que, además, son reprimidas sin atender al más mínimo respeto a los derechos básicos de miles de personas, ni siquiera al más fundamental derecho a la vida.

    También hubo recuerdo al pueblo saharaui, abandonado por el institucionalismo en el Estado Español, y traicionado de nuevo por la connivencia con el régimen marroquí. Y por supuesto para el pueblo palestino, víctima clara y constante del afán de controles geopolíticos regionales y necesidades expansivas del imperialismo.

    Al llegar a la plaza de Callao, el sector más crítico, vinculado a la Coordinación estatal “OTAN no, Bases fuera” se desligó de la marcha y leyó el comunicad resultante de los acuerdos de las mesas de trabajo de la contra cumbre. Pinche AQUÍ para vídeo del cierre de manifestación. 

    El resto de los manifestantes continuaron hasta Plaza de España donde se dio por finalizada la jornada.

     

    Autor

    + artículos

    Directora Revista La Comuna

    Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla. Gestora cultural, escritora, poeta y analista internacional en distintos medios escritos o audiovisuales. Autora de la compilación poética “La Generación de la Sangre I” para Editorial Ultramarina Cartonera, a través de la Plataforma de Artistas Chilango-andaluza.

    “Arquitecturas y Mantras” de la Editorial Bucéfalo fue su primer libro de poesía en solitario. A su vez, actualmente colabora en Hispan TV y otros medios internacionales en habla hispana analizando la actualidad política. Miembro de la Asociación Cultural Volver a Marx. Milita en Trabajadoras Andaluzas.