“Denunciar las consecuencias haciendo pasar las causas por azar es una de las formas más macabras del cinismo” Artículo de Carmen Parejo
No deja de ser curiosa la narrativa que desde los medios de comunicación y algunos grupos políticos desarrollan sobre los movimientos migratorios en general y los latinoamericanos en particular.
Aunque hay distintos discursos según el lugar de origen de los migrantes, en todos los casos obvian las causas para centrarse en el trágico desencuentro con sus azares. Así las imágenes saturan la conciencia, nos hacen rabiar y nos evitan el pensamiento. Tratemos por tanto de profundizar un poco sobre la situación:
Emigrantes Venezolanos
La República Bolivariana de Venezuela consiguió disminuir la pobreza extrema y la desigualdad a niveles históricos desde la llegada de los gobiernos del PSUV. Aunado a múltiples logros sociales que este proceso trajo consigo y que mejoraron las condiciones de vida de los venezolanos.

Gráfico: Pobreza extrema en Venezuela.
¿Qué ocurrió entonces?
Ocurrió lo que desgraciadamente suele ocurrir y que ocurre tantas veces que ya lo entendimos como un proceso natural, o quizás como parte del azar o de la suerte… A fin de cuentas llevar adelante un proceso de emancipación en el patio trasero de los EEUU conlleva que se produzca un bloqueo criminal contra el Estado que lo desarrolle (1), un bloqueo criminal que asumimos de forma tan natural, que es capaz de pasar desapercibido en los análisis. Tan desapercibido como lleva décadas pasando el macabro bloqueo que le impusieron a la Cuba revolucionaria (2), o las sanciones contra Irán (3) o contra Rusia (4)… Porque al fin y al cabo que EEUU y sus lacayos se permitan destruir las economías ajenas es pura meteorología imperialista. Llueve, hace sol, te sanciono, te bloqueo, te saqueo o te destruyo. Si se te rompe el paraguas en medio de una precipitación de estas características, ya es cuestión de mala suerte.
Así la agudización de esa guerra económica durante los últimos dos años, invisible a los ojos, desaparece de la ecuación que explica como por “casualidad” durante esos mismos dos años se multiplicó el número de emigrantes venezolanos.
Mientras la foto enfoca paraguas rotos también omite otras realidades, como la de los miles de venezolanos que tras irse por no tener papel higiénico, puro azar, vuelven porque en otros sitios no tienen que comer, puro azar de nuevo.
Retornan desde Chile 250 venezolanos y venezolanas que retornaran a su país gracias al Plan Vuelta a la Patria, en uno de los vuelos más numerosos registrados hasta hoy. pic.twitter.com/k7Wlw7amL6
— Paola Dragnic (@PaoladrateleSUR) January 25, 2020
Comer: algo que jamás les va a faltar en Venezuela porque ya se encarga su gobierno de dar canastas básicas para todos los venezolanos.
#SomosCLAP | 1.175 Familias del municipio Simón Rodríguez atendidas con el sistema de alimentación #CLAP. Seguimos levantado las banderas de la victoria, junto al protector @FreddyBernal Táchira es territorio CLAP.#SoyComunicadorClap pic.twitter.com/avW9GmZPw2
— TáchiraEsCLAP (@ClapEsTachira) January 22, 2020
Emigrantes hondureños
Aquí el discurso se centra en acusar a los EEUU por no abrir sus fronteras… O mejor dicho a Trump, como si no hubiese sido Bill Clinton (5) quien iniciase la construcción del muro de control migratorio con México, o como si Obama no hubiese deportado casi con el mismo énfasis (6) con el que trataba de invadir países en el Magreb y Oriente medio (7). Donald Trump es un ser despreciable, pero ni el problema es nuevo ni concierne a un solo presidente o a un solo partido político estadounidense. Es el sueño americano que produce monstruos, parafraseando a Goya.
Y en cambio, ¿a nadie se le ocurrió acusar a los EEUU por ejemplo por su participación demostrada en el golpe de estado contra el presidente Zelaya? (8)
¿Tampoco por su participación en la creación de los ZEDE o ciudades modelos, el último grito de la expansión imperialista? ¿Quizás por su apoyo al fraude electoral para garantizar esos modelos experimentales neoliberales? ¿ Puede que por el fomento de la corrupción y la creación de grupos paramilitares que asesinan a líderes y líderesas sociales? (9)
¿De verdad el único fin que puede tener un Hondureño es llegar a EEUU?
O quizás sería mejor analizar porqué huyen desesperadamente en búsqueda de unas riquezas robadas que en efecto, y en gran parte, están escondidas en ese sueño americano.
De puro efecto dominó el azar sigue enredando, con todos sus paraguas rotos, a un López Obrador cada vez más díscolo y lejano para que el vecino del norte consiga cercar de nuevo a los Estados Unidos Mexicanos. Situados en medio de tantas causas y azares, el caso mexicano dará para otro artículo sobre el mismo enredo.
“Cuando acabe este verso que canto
Yo no sé, yo no sé, madre mía
Si me espera la paz o el espanto;
Si el ahora o si el todavía.
Pues las causas me andan cercando
Cotidianas, invisibles.
Y el azar se me viene enredando
Poderoso, invencible.”Causas y azares. Silvio Rodríguez
Carmen Parejo
Notas:
(1). Cronología de las sanciones unilaterales de EEUU contra Venezuela// Artículo// Telesur
(2). Cuba: 58 años de Resistencia// Artículo// Revista La Comuna. Autor: Carmen Parejo
(3). Sanciones contra Irán// Varios artículos// Hispan TV
https://www.hispantv.com/tag/sanciones-contra-iran/21335
(4). Es contra Europa, estúpido. La extraña alianza EEUU-UE // Artículo// Revista La Comuna. Autor: Juanlu González
(5). El muro de Trump lo empezó Bill Clinton// Artículo// Eldiario.es. Autor: José Pedro Martínez
https://www.eldiario.es/desalambre/muro-Trump-empezo-Bill-Clinton_0_606489711.html
(6). Obama deportó a más inmigrantes que ningún otro presidente de EE UU// Artículo// El Periódico de Catalunya. Autor: Ricardo Mir de Francia
(7). El inesperado legado de Obama: ocho años de guerra continua//Artículo// The New York Times. Autor: Mark Lander
(8). Entrevista a Manuel Zelaya// Vídeo// Telesur
(9).Honduras: Imperialismo, represión y violencia contra la población originaria// Artículo// Revista La Comuna. Autor: Carmen Parejo
Honduras: Imperialismo, represión y violencia contra la población originaria.
Autor
Directora Revista La Comuna
Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla. Gestora cultural, escritora, poeta y analista internacional en distintos medios escritos o audiovisuales. Autora de la compilación poética “La Generación de la Sangre I” para Editorial Ultramarina Cartonera, a través de la Plataforma de Artistas Chilango-andaluza.
“Arquitecturas y Mantras” de la Editorial Bucéfalo fue su primer libro de poesía en solitario. A su vez, actualmente colabora en Hispan TV y otros medios internacionales en habla hispana analizando la actualidad política. Miembro de la Asociación Cultural Volver a Marx. Milita en Trabajadoras Andaluzas.
ÚLTIMOS COMENTARIOS