“Luis Fernando Camacho: el verdadero rostro de la oposición (elegido por Washington), oculto durante meses detrás de la figura moderada de Mesa.” Traducción de Rebeca González

El líder golpista boliviano Luis Fernando Camacho es un multimillonario de extrema derecha que surgió de los movimientos fascistas en la región de Santa Cruz, donde Estados Unidos ha alentado el separatismo. Ha solicitado el apoyo de Colombia, Brasil y la oposición venezolana.

El líder opositor boliviano de extrema derecha Luis Fernando Camacho en el palacio presidencial de Bolivia con una Biblia, después del golpe

Cuando Luis Fernando Camacho irrumpió en el palacio presidencial abandonado de Bolivia en las horas posteriores a la repentina renuncia del presidente Evo Morales el 10 de noviembre, reveló al mundo una facción del país en desacuerdo con el espíritu plurinacional que su depuesto líder socialista e indígena había presentado. Con una Biblia en una mano y una bandera nacional en la otra, Camacho inclinó su cabeza en oración sobre el sello presidencial, cumpliendo su voto de purgar la herencia nativa de su país del gobierno y “devolver a Dios al Palacio Quemado”.

“La Pachamama nunca volverá al Palacio”, dijo refiriéndose al espíritu andino de la Madre Tierra. “Bolivia es de Cristo”.

La oposición de extrema derecha de Bolivia derrocó al presidente izquierdista Evo Morales ese día, después de las demandas de renuncia del liderazgo militar del país.

Prácticamente desconocido fuera de su país, donde nunca había ganado una elección democrática, Camacho entró en el vacío presidencial. Es un poderoso multimillonario nombrado en los Papeles de Panamá y un fundamentalista cristiano ultraconservador preparado por un paramilitar fascista conocido por su violencia racista, con una base en la rica región separatista de Santa Cruz de Bolivia.

Camacho proviene de una familia de élites corporativas que durante mucho tiempo se han beneficiado de las abundantes reservas de gas natural de Bolivia. Su familia perdió parte de su riqueza cuando Morales nacionalizó los recursos del país para financiar sus vastos programas sociales, que redujeron la pobreza en un 42% y la pobreza extrema en un 60%.

En el período previo al golpe, Camacho se reunió con líderes de gobiernos de derecha en la región para discutir sus planes para desestabilizar a Morales.  Dos meses antes del golpe, tuiteó: “¡Gracias, Colombia!  ¡Gracias, Venezuela! ”, inclinándose ante la operación golpista de Juan Guaidó. También reconoció al gobierno de extrema derecha de Jair Bolsonaro, declarando: “¡Gracias Brasil!”

Camacho había pasado años liderando una organización separatista abiertamente fascista llamada Unión Juvenil Cruceñista. Grayzone (el sitio web de periodismo de investigación del que traducimos este artículo) editó los siguientes clips de un documental histórico promocional que el grupo publicó en sus propias cuentas de redes sociales:

https://twitter.com/GrayzoneProject/status/1194133424975613952?s=20

 

Mientras Camacho y sus fuerzas de extrema derecha sirvieron como la fuerza detrás del golpe, sus aliados políticos esperaron para cosechar los beneficios. El candidato presidencial que la oposición de Bolivia había presentado en las elecciones de octubre, Carlos Mesa, es un privatizador “pro-empresarial” con amplios vínculos con Washington. Los documentos del gobierno de EE.UU. publicados por WikiLeaks revelan que mantuvo correspondencia regular con funcionarios estadounidenses en sus esfuerzos por desestabilizar a Morales.

Actualmente, Mesa figura como experto en el Diálogo Interamericano, un grupo de expertos con sede en Washington D.C. financiado por USAID, el brazo de poder blando del gobierno de EE.UU., varios gigantes petroleros y una gran cantidad de corporaciones multinacionales activas en América Latina.

Evo Morales, ex-agricultor que saltó a la fama en los movimientos sociales antes de convertirse en el líder del poderoso partido político de base Movimiento al Socialismo (MAS), fue el primer líder indígena de Bolivia. Muy popular en las importantes comunidades indígenas y campesinas del país, ganó numerosas elecciones y referendos democráticos durante un período de 13 años, a menudo con éxitos arrolladores.

El 20 de octubre, Morales ganó la reelección por más de 600,000 votos, lo que le dio un poco más del margen del 10% necesario para derrotar al candidato presidencial opositor Mesa en la primera vuelta.

Los expertos que hicieron un análisis estadístico de los datos de votación públicamente disponibles no encontraron evidencia de irregularidades o fraude, pero la oposición afirmó lo contrario y salió a las calles en semanas de protestas y disturbios.

Los acontecimientos que precipitaron la renuncia de Morales fueron indiscutiblemente violentos. Las pandillas opositoras de derecha atacaron a numerosos políticos electos del partido gobernante izquierdista MAS. Después saquearon la casa del presidente Morales mientras incendiaron las casas de varios otros altos funcionarios. Los familiares de algunos políticos fueron secuestrados y retenidos como rehenes hasta que renunciaron y una mujer alcalde socialista fue torturada públicamente por una mafia.

Tras la partida forzada de Morales, los golpistas arrestaron al presidente y al vicepresidente del cuerpo electoral del gobierno y obligaron a los otros funcionarios de la organización a renunciar. Los seguidores de Camacho procedieron a quemar banderas de Wiphala, que simbolizan la población indígena del país y la visión plurinacional de Morales.

La Organización de Estados Americanos (OEA), una organización pro-estadounidense fundada por Washington durante la Guerra Fría como una alianza de países anticomunistas de derecha en América Latina, ayudó a sellar el golpe de estado boliviano. Pidió nuevas elecciones, alegando que hubo numerosas irregularidades en la votación del 20 de octubre, sin citar ninguna evidencia. Después, la OEA permaneció en silencio cuando Morales fue derrocado por su ejército y los funcionarios de su partido fueron atacados y obligados violentamente a renunciar.

“La OEA permaneció en silencio cuando Morales fue derrocado por su ejército y los funcionarios de su partido fueron atacados y obligados violentamente a renunciar.”

Al día siguiente, la Casa Blanca de Donald Trump alabó con entusiasmo el golpe y lo proclamó como un “momento significativo para la democracia” y una “señal fuerte para los regímenes ilegítimos en Venezuela y Nicaragua.

Emergiendo de las sombras para liderar un violento golpe de extrema derecha

Mientras que Carlos Mesa condenó tímidamente la violencia de la oposición, Camacho la incitó, ignorando los llamamientos a una auditoría internacional de las elecciones y enfatizando su demanda maximalista de purgar a todos los partidarios de Morales del Gobierno. Era el verdadero rostro de la oposición, oculto durante meses detrás de la figura moderada de Mesa.

Camacho, un hombre de negocios multimillonario de 40 años del bastión separatista de Santa Cruz, nunca se postuló para un cargo. Al igual que el líder golpista venezolano Juan Guaidó, de quien más del 80% de los venezolanos nunca había oído hablar hasta que el gobierno de EE.UU. lo ungió como supuesto “presidente”, Camacho era una figura desconocida hasta que el intento de golpe en Bolivia dio en el blanco.

Primero creó su cuenta de Twitter el 27 de mayo de 2019. Durante meses, sus tweets fueron ignorados, generando no más de tres o cuatro retweets y likes. Antes de las elecciones, Camacho no tenía un artículo de Wikipedia ni apenas había perfiles sobre él en los medios en español ni inglés.

Camacho hizo un llamamiento a huelga el 9 de julio, publicando vídeos en Twitter que obtuvieron poco más de 20 visitas. El objetivo de la huelga era tratar de forzar la renuncia del órgano electoral del gobierno boliviano, el Tribunal Supremo Electoral (TSE). En otras palabras, Camacho estaba presionando a las autoridades electorales del gobierno para que renunciaran más de tres meses antes de las elecciones presidenciales.

No fue hasta después de las elecciones que Camacho se convirtió en el centro de atención y se convirtió en una celebridad por los conglomerados de medios corporativos como la red local de derecha Unitel, Telemundo y CNN en Español. De repente, los tweets de Camacho que pedían la renuncia de Morales se iluminaban con miles de retweets. La maquinaria golpista había sido activada.

Los principales medios de comunicación, como el New York Times y Reuters, consagraron al no electo Camacho como el “líder” de la oposición boliviana; pero incluso mientras atraía la atención internacional, se omitieron partes clave de los antecedentes del activista de extrema derecha.

No se mencionaron las conexiones profundas y bien establecidas de Camacho con los paramilitares extremistas cristianos conocidos por la violencia racista y los carteles comerciales locales, así como con los gobiernos de derecha en toda la región.

Fue en la atmósfera paramilitar, fascista y separatista de Santa Cruz donde se formaron las políticas de Camacho y donde se definieron los contornos ideológicos del golpe.

Cuadro de un grupo paramilitar fascista de estilo franquista

Cuadros de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC), el grupo juvenil fascista boliviano en el que Luis Fernando Camacho comenzó

Luis Fernando Camacho fue preparado por la Unión Juvenil Cruceñista (UJC), una organización paramilitar fascista que ha sido vinculada a complots de asesinatos contra Morales. El grupo es conocido por agredir a izquierdistas, campesinos indígenas y periodistas, todo mientras defiende una ideología profundamente racista y homofóbica.

Desde que Morales asumió el cargo en 2006, la UJC ha hecho campaña para separarse de un país que sus miembros creían que había sido superado por una masa indígena satánica.

La UJC es el equivalente boliviano de la Falange Española, el Rashtriya Swayamsevak Sangh (supremacismo hindú) de la India y el batallón neonazi Azov de Ucrania. Su símbolo es una cruz verde que tiene fuertes similitudes con logotipos de movimientos fascistas en todo Occidente y se sabe que sus miembros se lanzan saludos de Sieg Heil al estilo nazi.

Incluso la embajada de Estados Unidos en Bolivia describió a los miembros de la UJC como “racistas” y “militantes” y señaló que “han atacado con frecuencia a personas e instalaciones pro-MAS/gubernamentales”.

Cable difundido por Wikileaks. Pinche aquí para enlace original.

Después de que el periodista Benjamin Dangl visitó a los miembros de la UJC en 2007, los describió como el “puño americano” del movimiento separatista de Santa Cruz. “La Unión Juvenil es conocida por golpear y azotar a los campesinos que se manifiestan por la nacionalización del gas, arrojar piedras a los estudiantes que se organizan contra la autonomía, arrojar cócteles molotov en la estación de televisión estatal y asaltar brutalmente a miembros del movimiento sin tierra que luchan contra los monopolios de la tierra”, escribió Dangl .

“Cuando tengamos que defender nuestra cultura por la fuerza, lo haremos”, dijo un líder de la UJC a Dangl. “La defensa de la libertad es más importante que la vida”.

Camacho fue elegido vicepresidente de la UJC en 2002, cuando tenía solo 23 años. Abandonó la organización dos años después para construir el imperio comercial de su familia y ascender en las filas del Comité Pro-Santa Cruz. Fue en esa organización que fue acogido por una de las figuras más poderosas del movimiento separatista, un oligarco boliviano-croata llamado Branko Marinkovic.

Miembros armados de la Unión Juvenil Cruceñista

En agosto, Camacho tuiteó una foto con su “gran amigo”, Marinkovic. Esta amistad fue crucial para establecer las credenciales del activista de derecha y forjar las bases del golpe que se formaría tres meses después.

El padrino croata de Camacho y agente de poder separatista

Branko Marinkovic es un importante terrateniente que aumentó su apoyo a la oposición de derecha después de que algunas de sus tierras fueron nacionalizadas por el gobierno de Evo Morales. Como presidente del Comité Pro-Santa Cruz, supervisó las operaciones del motor principal del separatismo en Bolivia.

En una carta de 2008 a Marinkovic, la Federación Internacional de Derechos Humanos denunció al comité como “actor y promotor del racismo y la violencia en Bolivia”.

El grupo de derechos humanos agregó que “condena la actitud y los discursos secesionistas, sindicalistas y racistas, así como los llamamientos a la desobediencia militar, de los cuales el Comité Cívico Pro-Santa Cruz es uno de los principales promotores”.

En 2013, el periodista Matt Kennard informó de que el gobierno de los Estados Unidos estaba trabajando en estrecha colaboración con el Comité Pro-Santa Cruz para alentar la balcanización de Bolivia y socavar a Morales.  “Lo que ellos [los Estados Unidos] presentaron fue cómo podrían fortalecer los canales de comunicación”, dijo el vicepresidente del comité a Kennard. “La embajada dijo que nos ayudaría en nuestro trabajo de comunicación y que tiene una serie de publicaciones en las que exponían sus ideas”.

En una descripción de 2008 de Marinkovic, el New York Times reconoció las corrientes subterráneas extremistas del movimiento separatista de Santa Cruz que presidió el oligarca. Describió el área como “un bastión de grupos abiertamente xenófobos como la Falange Socialista Boliviana, cuyo saludo de mano se inspira en la Falange fascista del ex dictador español Franco”.

La Falange Socialista Boliviana fue un grupo fascista que proporcionó refugio seguro al criminal de guerra nazi Klaus Barbie durante la Guerra Fría. Ex-experto en tortura de la Gestapo, Barbie fue reutilizado por la CIA a través de su programa Operación Cóndor para ayudar a exterminar al comunismo en todo el continente.  A pesar de su nombre anticuado, como los nacionalsocialistas alemanes, este grupo extremista de extrema derecha era violentamente antiizquierdista, comprometido a matar a los socialistas.

La Falange Boliviana llegó al poder en 1971 cuando su líder, el general Hugo Banzer Suárez, derrocó al gobierno izquierdista del general Juan José Torres Gonzales. El gobierno de Gonzales enfureció a los líderes empresariales al nacionalizar las industrias y se puso en su contra a Washington al expulsar al Cuerpo de Paz, al cual consideró un instrumento de penetración de la CIA. La administración de Nixon inmediatamente le dio la bienvenida a Banzer con los brazos abiertos y lo cortejó como un baluarte clave contra la propagación del socialismo en la región. Un comunicado especialmente irónico de 1973 aparece en Wikileaks mostrando al Secretario de Estado Henry Kissinger agradeciendo a Banzer por felicitarlo por su Premio Nobel de la Paz.

El legado golpista del movimiento persistió durante la era de Morales a través de organizaciones como la UJC y figuras como Marinkovic y Camacho.

The Times señaló que Marinkovic también apoyó las actividades de la UJC, describiendo al grupo fascista como “un brazo casi independiente del comité dirigido por el Sr. Marinkovic”. Un miembro de la junta de la UJC le dijo al periódico estadounidense en una entrevista:  “Protegeremos a Branko con nuestras propias vidas”.

Marinkovic ha defendido el tipo de retórica nacionalista cristiana familiar para las organizaciones de extrema derecha de Santa Cruz, llamando, por ejemplo, a una “cruzada por la verdad” e insistiendo en que Dios está de su lado.

La familia del oligarca proviene de Croacia, permitiéndole tener doble ciudadanía. Marinkovic ha sido perseguido por rumores acerca de que los miembros de su familia estuvieron involucrados en el poderoso movimiento fascista Ustacha del país.

El Fuhrer Adolph Hitler se encuentra con el fundador de Ustasha Ante Pavelić en 1941

La Ustacha colaboró ​​abiertamente con los ocupantes nazis alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Sus sucesores volvieron al poder después de que Croacia declarara su independencia de la ex Yugoslavia, antiguo país socialista que fue balcanizado intencionalmente en una guerra de la OTAN, de la misma manera que Marinkovic esperaba que Bolivia lo fuera.

Marinkovic niega que su familia fuera parte de la Ustacha y afirmó en una entrevista con el New York Times que su padre luchó contra los nazis, pero incluso algunos de sus simpatizantes son escépticos. Un analista de los Balcanes de la firma de inteligencia privada Stratfor, que trabaja en estrecha colaboración con el gobierno de los Estados Unidos y es conocida popularmente como la “CIA en la sombra”, elaboró un perfil de antecedentes generales sobre Marinkovic, especulando: “Todavía no conozco su historia completa, pero yo apostaría mucho dinero a que los padres de este tipo son de primera generación (su nombre es demasiado eslavo) y que eran simpatizantes de la Ustacha que huían de los comunistas de Tito después de la Primera Guerra Mundial”.

El analista de Stratfor extrajo un artículo de 2006 del periodista Christian Parenti, que había visitado a Marinkovic en su rancho en Santa Cruz.  La “reforma agraria de Evo Morales podría conducir a una guerra civil”, advirtió Marinkovic a Parenti en el inglés con acento texano que aprendió mientras estudiaba en la Universidad de Texas.

Hoy, Marinkovic es un ferviente partidario del líder de extrema derecha de Brasil, Jair Bolsonaro, cuya única queja sobre el dictador chileno Augusto Pinochet fue que “no mató lo suficiente”.

Marinkovic también es un admirador público de la oposición de extrema derecha de Venezuela.  “Todos somos Leopoldo”, tuiteó en apoyo de Leopoldo López, quien ha estado involucrado en numerosos intentos de golpe de estado contra el gobierno izquierdista electo de Venezuela.

Si bien Marinkovic negó cualquier papel en la actividad militante armada en su entrevista con Parenti, en 2008 fue acusado de desempeñar un papel central en un intento de asesinar a Morales y sus aliados del partido Movimiento al Socialismo.

Menos de dos años antes de que se desarrollara la trama, le dijo al New York Times: “Si no hay una mediación internacional legítima en nuestra crisis, habrá confrontación y, desafortunadamente, será sangriento y doloroso para todos los bolivianos“.

Un complot de asesinato vincula el derecho de Bolivia a los fascistas internacionales

En abril de 2009, una unidad especial de los servicios de seguridad bolivianos irrumpió en una habitación de hotel de lujo y mató a tres hombres que, según se dice, estaban involucrados en un complot para matar a Evo Morales. Otros dos individuos quedaron en libertad. Cuatro de los presuntos conspiradores tenían raíces y vínculos húngaros o croatas con la política de derecha en Europa del Este, mientras que otro era un irlandés de derecha, Michael Dwyer, que había llegado a Santa Cruz solo seis meses antes.

Presunto asesino del conspirador Michael Dwyer con sus armas

Se decía que el líder del grupo era un ex-periodista de izquierda llamado Eduardo Rosza-Flores que se había convertido al fascismo y pertenecía al Opus Dei, el culto católico tradicionalista que surgió bajo la dictadura de Francisco Franco en España. De hecho, el nombre en clave que Rosza-Flores asumió en el complot del asesinato fue “Franco”, después del fallecimiento del dictador.

Durante la década de 1990, Rosza luchó en nombre del Primer Pelotón Internacional de Croacia, o PIV, en la guerra de separación de Yugoslavia. Un periodista croata le declaró a Time que “el PIV era un grupo notorio: el 95% de ellos tenían antecedentes penales, muchos formaban parte de grupos nazis y fascistas, desde Alemania hasta Irlanda”.

En 2009 Rosza regresó a su hogar en Bolivia para participar en una cruzada en nombre de otro movimiento separatista en Santa Cruz. Allí fue asesinado en un hotel de lujo sin una fuente aparente de ingresos y una enorme reserva de armas.

Más tarde, el gobierno publicó fotos de Rosza y un co-conspirador posando con sus armas. La publicación de los correos electrónicos entre el cabecilla e Istvan Belovai, un ex-oficial de inteligencia militar húngaro que sirvió como agente doble para la CIA, cimentó la percepción de que Washington participó en la operación.

Rosza y Dwyer con sus armas en Bolivia

Posteriormente, se acusó a Marinkovic de proporcionar 200.000$ a los conspiradores. El oligarco boliviano-croata inicialmente huyó a los Estados Unidos, donde recibió asilo, y después se mudó a Brasil, donde vive actualmente. Negó cualquier participación en el plan para matar a Morales.

Como informó el periodista Matt Kennard, otro hilo vinculaba la trama a los Estados Unidos: la supuesta participación de un líder de una ONG llamado Hugo Achá Melgar.

“Rozsa no vino solo, lo trajeron”, dijo a Kennard el investigador principal del gobierno boliviano. “Hugo Achá Melgar lo trajo”.

 La Fundación de Derechos Humanos desestabiliza a Bolivia

Achá no era solo el jefe de una ONG común y corriente. Había fundado la filial boliviana de la Human Rights Foundation (HRF), un equipo internacional de derecha que es conocido por albergar una “escuela para la revolución” para activistas que buscan un cambio de régimen en los estados seleccionados por el gobierno de los Estados Unidos.

La HRF está dirigida por Thor Halvorssen Jr., hijo del fallecido oligarca venezolano y activo de la CIA Thor Halvorssen Hellum. Primo del veterano conspirador golpista venezolano Leopoldo López, Halvorssen era un ex-activista republicano universitario que emprendió una cruzada en contra de la corrección política.

Después de una breve carrera como productor de cine de extrema derecha, en el que supervisó un escandaloso documental anti-ambientalista financiado por una corporación minera, Halvorssen cambió de marca como promotor del liberalismo y enemigo del autoritarismo global. Impulsó a la HRF con subvenciones de multimillonarios de derecha como Peter Thiel, fundaciones conservadoras y ONGs, incluida Amnistía Internacional. Desde entonces, el grupo ha estado a la vanguardia de la capacitación de activistas para la actividad insurreccional desde Hong Kong hasta el Medio Oriente y América Latina.

La industria humanitaria (I): Amnistía Internacional

Aunque Achá recibió asilo en los EE.UU., la HRF ha seguido impulsando el cambio de régimen en Bolivia. Como Wyatt Reed informó para The Grayzone, la “activista por la libertad” de la HRF, Jhanisse Vaca Daza, ayudó a desencadenar la etapa inicial del golpe culpando a Morales por los incendios en el Amazonas que consumieron partes de Bolivia en agosto, movilizando protestas internacionales contra él.

En ese momento, Daza se hizo pasar por una “activista ambiental” y practicante de la no-violencia que expresó sus preocupaciones en llamamientos moderados para pedir más ayuda internacional a Bolivia. A través de su ONG, Ríos de Pie, ayudó a lanzar el hashtag #SOSBolivia, que señaló la inminente operación de cambio de régimen respaldada por el extranjero.

Cortejando a la derecha regional, preparando el golpe

Mientras Daza reunió protestas fuera de las embajadas bolivianas en Europa y Estados Unidos, Fernando Camacho permaneció detrás de escena, presionando a los gobiernos de derecha en la región para bendecir el próximo golpe.

En mayo, Camacho se reunió con el presidente de extrema derecha de Colombia, Iván Duque. Camacho estaba ayudando a encabezar los esfuerzos regionales para socavar la legitimidad de la presidencia de Evo Morales en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, buscando bloquear su candidatura en las elecciones de octubre.

Camacho con el presidente colombiano Ivan Duque en mayo

Ese mismo mes, el agitador boliviano de derecha también se reunió con Ernesto Araújo, canciller de la administración ultraconservadora de Jair Bolsonaro en Brasil. A través de la reunión, Camacho aseguró con éxito el respaldo de Bolsonaro para el cambio de régimen en Bolivia.

Este 10 de noviembre, Araújo apoyó con entusiasmo la expulsión de Morales, declarando que “Brasil apoyará la transición democrática y constitucional” en el país.

En agosto, dos meses antes de las elecciones presidenciales de Bolivia, Camacho celebró un juicio con funcionarios del régimen golpista de Venezuela designado por Estados Unidos. Entre ellos se encontraba Gustavo Tarre, el falso embajador venezolano de la OEA de Guaidó que anteriormente trabajó en el grupo de expertos del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) en Washington.

Después de la reunión, Camacho tuiteó un agradecimiento a los golpistas venezolanos, así como a Colombia y Brasil.

 

Mesa y Camacho: un matrimonio de conveniencia capitalista

De vuelta en Bolivia, Carlos Mesa ocupó el centro de atención como el candidato presidencial de la oposición. Su imagen de erudito y sus propuestas de política centrista lo ubican en un universo político aparentemente alternativo de los derechistas que escupen fuego como Camacho y Marinkovic. Para ellos, él era un líder conveniente y un candidato aceptable que prometió defender sus intereses económicos.

“Puede ser que no sea mi favorito, pero voy a votar por él porque no quiero a Evo”, dijo Marinkovic a un periódico argentino de derecha cinco días antes de las elecciones.

De hecho, fueron los intereses financieros prácticos de Camacho los que parecieron necesitar su apoyo a Mesa.

La familia Camacho ha formado un cartel de gas natural en Santa Cruz. Como informó el medio boliviano Primera Línea, el padre de Luis Fernando Camacho, José Luis, era el dueño de una compañía llamada Sergas que distribuía gas en la ciudad; su tío, Enrique, controlaba Socre, la compañía que administraba las instalaciones locales de producción de gas; y su primo, Cristian, controla otro distribuidor local de gas llamado Controgas.

Según Primera Línea, la familia Camacho estaba usando el Comité Pro-Santa Cruz como un arma política para instalar a Carlos Mesa en el poder y garantizar la restauración de su imperio comercial.

Mesa tiene una historia bien documentada de avance en los objetivos de las empresas transnacionales a expensas de la población de su propio país. El político neoliberal y la personalidad de los medios sirvieron como vicepresidente cuando el presidente respaldado por los Estados Unidos, Gonzalo “Goni” Sánchez de Lozada, provocó protestas masivas con su plan de 2003 para permitir que un consorcio de corporaciones multinacionales exporten el gas natural del país a los Estados Unidos a través de un puerto chileno.

Las fuerzas de seguridad de Bolivia entrenadas en los Estados Unidos se enfrentaron a las feroces protestas con una brutal represión. Después de presidir el asesinato de 70 manifestantes desarmados, Sánchez de Lozada huyó a Miami y fue sucedido por Mesa.

En 2005, Mesa también fue expulsado por grandes manifestaciones impulsadas por su protección de las empresas privatizadas de gas natural. Con su fallecimiento, la elección de Morales y el surgimiento de los movimientos indígenas socialistas y rurales detrás de él estaban más allá del horizonte.

Los documentos del gobierno de los Estados Unidos publicados por WikiLeaks muestran que, después de su destitución, Mesa continuó la correspondencia regular con funcionarios estadounidenses. Un memorando de 2008 de la embajada de Estados Unidos en Bolivia reveló que Washington estaba conspirando con políticos de la oposición en el período previo a las elecciones presidenciales de 2009, con la esperanza de socavar y finalmente desbancar a Morales.

El memorándum señalaba que Mesa se había reunido con el encargado de asuntos consulares de la embajada de los Estados Unidos y les había comunicado en privado que planeaba postularse para presidente. “Mesa nos dijo que su partido será ideológicamente similar a un partido socialdemócrata y que esperaba fortalecer los lazos con el partido demócrata. No tenemos nada en contra del partido republicano, y de hecho hemos recibido apoyo del IRI (Instituto Republicano Internacional) en el pasado, pero creemos que compartimos más ideología con los demócratas”.

Actualmente, Mesa se desempeña como “experto” interno en el Diálogo Interamericano, un grupo de expertos neoliberal con sede en Washington que se centra en América Latina. Uno de los principales donantes del Diálogo es la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la subsidiaria del Departamento de Estado que fue expuesta en documentos diplomáticos clasificados publicados en Wikileaks por dirigir estratégicamente millones de dólares a grupos de oposición, incluidos aquellos “opuestos a la visión de Evo Morales para las comunidades indígenas.”

Otros principales financiadores del Diálogo Interamericano incluyen titanes petroleros como Chevron y ExxonMobil; Bechtel, que inspiró las protestas iniciales contra la administración en la que sirvió Mesa; el Banco Interamericano de Desarrollo, que se ha opuesto enérgicamente a las políticas socialistas de Morales; y la Organización de Estados Americanos (OEA), que ayudó a deslegitimar la victoria de reelección de Morales con dudosas afirmaciones de recuentos de votos irregulares.

Terminando el trabajo

Cuando Carlos Mesa desencadenó protestas en todo el país en octubre al acusar al gobierno de Evo Morales de cometer fraude electoral, fue aclamado por sus seguidores como “Macho Camacho” surgido de las sombras. Detrás de él estaba la fuerza de choque separatista incondicional que lideró en Santa Cruz.

Mesa se desvaneció en la distancia cuando Camacho emergió como la auténtica cara del golpe, uniendo sus fuerzas con la retórica intransigente y la simbología fascista que definió al grupo paramilitar Unión Juvenil Cruceñista.

Cuando declaró la victoria sobre Morales, Camacho exhortó a sus seguidores a “terminar el trabajo, comenzar las elecciones, comenzar a juzgar a los criminales del gobierno, encarcelarlos”.

Mientras tanto, en Washington, el gobierno de Trump emitió una declaración oficial celebrando el golpe de estado de Bolivia, declarando que “la partida de Morales preserva la democracia”.

 

Artículo original: https://thegrayzone.com/2019/11/11/bolivia-coup-fascist-foreign-support-fernando-camacho/
Autores:
Max Blumenthal; periodista y autor galardonado, fundador y editor de The Grayzone.
Ben Nortonperiodista; escritor y cineasta, editor asistente de The Grayzone.

Traducción: Rebeca González 

Autor

+ artículos

Responsable de Traducción y corrección de textos. Coautora en la sección de Efemérides

Comunista y animadora sociocultural, ducha en el área de juventud. Escritora, comunicadora, analista y filósofa por afición.

"Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo." Karl Marx.

"Toda afirmación debe fundarse en hechos y toda crítica debe tener sentido político." Mao Tse Tung.