“Las cumbres del G7, la OTAN y la Unión Europea muestran que Estados Unidos y sus socios europeos han decidido batir tambores de guerra”
“Las alternativas al tándem G7 y OTAN ya salen a la palestra. Vyacheslav Volodin, presidente de la Duma rusa, definió al mundo multipolar emergente como “el nuevo G8”. En este grupo se incluyen tres miembros del BRICS (Brasil, China e India) junto a Rusia, además de Indonesia, Irán, Turquía y México, todos no adherentes a la guerra económica total de Occidente contra Rusia, países que pronto dominaran los mercados globales”
La Cumbre de la OTAN definió lo que denomina su nuevo concepto estratégico para el próximo decenio. Se señala a Rusia como “la amenaza más importante y directa para la seguridad de los aliados y para la paz y la estabilidad en la zona euroatlántica”. El Consejo de Europa ya había expulsado a Rusia el 16 de marzo.
Los líderes de la OTAN señalan a China como un “desafío” en su nuevo Concepto Estratégico, afirmando que las “ambiciones declaradas y las políticas coercitivas” de China “desafían” los intereses, seguridad y valores de la Alianza. Las tropas en Europa Oriental serán reforzadas de los 40 mil soldados actuales a 300 mil.
Los países capitalistas hegemónicos se han planteado una estrategia de confrontación que comienza con Rusia, en Ucrania y que marca el inicio de una nueva fase de la Guerra Fría. Una escalada del conflicto que no parece tener fin y que implica la entrada en crisis de los países europeos y especialmente, los de Europa Oriental. Lituania comienza a implicarse en el conflicto impidiendo el tráfico ferroviario entre Bielorrusia y Kaliningrado a través del Corredor Suwalki, mientras Suecia y Finlandia piden su ingreso a la OTAN. La agenda “Sobreextender y desequilibrar a Rusia”, establecida por el think tank Rand Corporation en el 2019, va siendo cumplida obedientemente. El imperialismo solo necesita contar con un elenco gubernamental venal que, como hizo el liderado por Volodímir Zelensky, tengan la sangre fría como para usar a sus pueblos de carne de cañón de la estrategia de los EE.UU. a cambio de unos dineros en sus cuentas privadas. La OTAN combatirá hasta el último ucraniano, así como planifica hacerlo con cualquier otro ciudadano eurooriental, cuyos gobiernos se turnarán para provocar a Rusia.
En esa línea, el G7 se propone lanzar la Asociación para la Infraestructura Global para contrarrestar el arrollador avance de la Iniciativa de la Franja y la Ruta que despliega China. Ante esta iniciativa del G7 el portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Zhao Lijian declaró que “creemos que no hay problema en que las diversas iniciativas se reemplacen entre sí, pero nos oponemos a las declaraciones y acciones que, bajo el pretexto de la construcción de infraestructura, promueven intenciones geopolíticas, difaman y denigran la Iniciativa de la Franja y la Ruta”.
Las alternativas al tándem G7 y OTAN ya salen a la palestra. Vyacheslav Volodin, presidente de la Duma rusa, definió al mundo multipolar emergente como “el nuevo G8”. En este grupo se incluyen tres miembros del BRICS (Brasil, China e India) junto a Rusia, además de Indonesia, Irán, Turquía y México, todos no adherentes a la guerra económica total de Occidente contra Rusia, países que pronto dominarán los mercados globales. Este G8 que no sanciona a Rusia, agregó, “está un 24,4% por delante del G7, en términos de PBI en paridad de poder adquisitivo (PPA), ya que las economías del G7 están al borde del colapso y EE. UU. registra inflación récord”.
Por su parte, Cheng Yawen, del Instituto de Relaciones Internacionales y Asuntos Públicos de la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái plantea para China la “Estrategia de los Tres Anillos”. El primer anillo “son los países vecinos de China en Asia Oriental, Asia Central y Medio Oriente; el segundo anillo es la gran cantidad de países en desarrollo en Asia, África y América Latina; y el tercer anillo se extiende a los países industrializados tradicionales, principalmente Europa y Estados Unidos.
Los realineamientos están a la orden del día y los Latinoamericanos tenemos en claro quiénes son nuestros históricos enemigos.
Autor
Comenzó a militar en 1982, en la Federación Juvenil Comunista, cuando Argentina aún era gobernada por la dictadura cívico - militar.
En 1986/87 es enviado a la República Democrática Alemana a estudiar en la Escuela Superior de la Juventud "Wielhem Pieck" durante 10 meses.
Psicólogo desde 1990 se focalizó en el trabajo con adicciones.
Autor de "El hombre nuevo, la mujer nueva: ensayo sobre la transformación revolucionaria de la personalidad" (2002) y "Marxismo, caos y complejidad" (2008), "Psicología y Marxismo" (2017).
En el año 2013 realizó conversatorios en Venezuela, sobre todo en el Estado Aragua donde se trabajaron los temas antemencionados. Desde febrero de 2014 y durante 6 meses desarrolló tareas de formación en todo el territorio venezolano convocado por la Escuela de Formación Argimiro Gabaldón. En ese marco asiste a las reuniones de formación de cuadros revolucionarios junto al diputado Jesús Faría.
En 2018 funda la Escuela Latinoamericana de Formación Hombre Nuevo Mujer Nueva.
ÚLTIMOS COMENTARIOS