“La situación que se está viviendo en El Salvador no son desvaríos de un individuo caudillista sino parte del proceso de guerra contra la emancipación de los pueblos americanos” Artículo de Carmen Parejo

 

La fuerza armada por mandato del Presidente Nayib Bukele, toma las instituciones y la ciudad de San Salvador. Para saber cómo hemos llegado aquí, un breve análisis de contexto.

Toma del Congreso Nacional

Todo comenzó cuando desde presidencia y anteponiéndose a la legalidad y a la institucionalidad salvadoreña se llama a la aprobación de un nuevo endeudamiento para el país centroamericano. Para ello el presidente, amenaza e incluso llama a una alteración del orden constitucional para teóricamente llevar a cabo esa votación. Ha sido rápido y entre la incredulidad inicial de buena parte de la sociedad salvadoreña y el vacío mediático que habitualmente recibe el país centroamericano en los medios internacionales, a estas horas del día de hoy podemos afirmar que Nayib Bukele ha dado un autogolpe de estado en El Salvador con la intención de acaparar todo el poder representativo, legislativo y represivo.

Para más información sobre cómo se están desarrollando los acontecimientos:

https://www.telesurtv.net/news/asamblea-salvadorena-enfrenta-presiones-bukele-20200209-0002.html

 

Antes de nada, un poco de historia reciente: 

El período del Partido politico ARENA fue la época de las grandes privatizaciones y de la dolarización. Aumentando los lazos de dependencia de la República Salvadoreña.

Este contexto ató las posibilidades del Partido político creado a través de la estructura de la antigua guerrilla Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN). Y aunque durante sus gobiernos se activaron medidas paliativas contra la pobreza y se crearon alianzas que a largo plazo podrían romper la estructura de dependencia creada, tales como su participación en el ALBA y su alineamiento con la Revolución cubana y los gobiernos progresistas latinoamericanos. La situación de fondo tuvo más peso y esto provocó que un recién llegado Nayib Bukele, que se presentaba a sí mismo como un enemigo tanto de la extrema derecha de ARENA como del Partido del FMLN, consiguiera la victoria electoral.

Programa especial Revista La Comuna: Elecciones en El Salvador

 

Nayib Bukele en efecto se presentaba a sí mismo como rompedor con lo anterior, pero exactamente: ¿con qué rompía el político de origen palestino pero de fuertes lazos sionistas?

Uno de los elementos claros que hoy por hoy sirve para comprender la posición política de un gobierno dado es analizar cuál es su postura al respecto de la situación en la República Bolivariana de Venezuela y Nayib Bukele, ya desde antes de ganar las elecciones, lo dejó bastante claro.

 

El Salvador, un país que se vio obligado a enfrentar una guerra civil por la introducción de miles de dólares de sello CIA para escuadrones de la muerte criminales, y que afianzó su desgracia con gobiernos como los de ARENA, vendidos al capitalismo internacional; no pudo, en este contexto político nacional e internacional, hacer frente desde la izquierda ( FMLN) a esta terrible situación en la que se encontraban. Sin embargo, era vital para el interés de control geoestratégico monopolista erradicar la posibilidad revolucionaria en El Salvador y de paso servir a quitar fuerza a ese bloque resistente latinoamericano representado por el ALBA y la Revolución cubana. Si el contexto cambiaba, el FMLN podría radicalizar sus posturas y dar en efecto respuesta a los males estructurales que el capital expansionista había inoculado a la República Salvadoreña.

Es en este proceso de cambio y nuevo auge de gobiernos progresista y revueltas populares antineoliberales que se produce el golpe de mando de Nayib Bukele, quien en el mejor de los casos se está presentando como un nuevo tirano… Sin embargo, dado el contexto, cabe preguntarse si es tiranía o si simplemente estamos ante un nuevo títere de los intereses estadounidenses en la zona.

Hay varios elementos a tener en cuenta:

1. Aumento del control político por la presidencia: ¿Para qué lo necesitan?

Este control facilita en este contexto una intervención directa y una mayor capacidad represiva, fundamentalmente contra el Frente Farabundo Martí, la única oposición realista al avance del capital en El Salvador. Pero dados los proyectos y ambiciones políticas en El Salvador, esta represión se ejecutara contra todo aquel que se enfrente de una forma más estructural o incluso de forma superficial contra este proyecto. Algo parecido a lo que ya ocurre en Honduras (1), en la Bolivia golpista (2), o al genocidio que se está produciendo en Colombia (3) no sólo contra ex guerrilleros sino incluso contra líderes sociales de luchas parciales.

2. Aprobación de un nuevo endeudamiento y por tanto de un nuevo lazo de dependencia económica y política para el Salvador.

Esto ya lo hemos visto con anterioridad y es parte de la aplicación de las políticas neoliberales. Recientemente tenemos el caso de Argentina, donde el gobierno Macri, a través de esta estrategia condenó al país a ponerse bajo el mando de oscuros organismos internacionales como el FMI (4).

Recordemos que estos cambios afectan a largo plazo, como los gobiernos de ARENA afectaron a las posibilidades y capacidades del gobierno del FMLN.

También recordemos que ahora mismo el contexto internacional ha mejorado: una serie de alianzas de resistencia se vuelven a fortalecer en Latinoamérica (5), además de otros lazos de apoyo internacional a través de la apertura que ofrece el mundo multipolar; y es por eso que se hace urgente para el interés monopolista abrir más el hueco que entierre las posibilidades de la República Salvadoreña. Nayib Bukele va a ser fundamental para este proceso. Mientras más profundos sean los problemas de El Salvador, más difícil será liberarlos de su dependencia.

3. Aprobar la tercera fase de una Ley de seguridad sospechosa apoyada por los EEUU

 

 

También hay larga experiencia en esto. Poner a disposición del avance capitalista a las fuerzas represivas del estado, valiéndose de acuerdos que hacen que éstos sean formados y controlados por los EEUU. Esto lo vivimos en Chile y más recientemente en Bolivia. Un nuevo retroceso a la emancipación de los países americanos a través del clásico control sobre policía y ejército.

 

Teniendo en cuenta a su vez que grupos organizados violentos, como las famosas Maras (6), también tienen un lazo de conexión directa con los EEUU. Supone un control total sobre la violencia: sea estatal o al margen del estado.

Esto por supuesto incluye sus corruptelas correspondientes como esta empresa mexicana que vende cámaras de vídeo vigilancia:

A nivel interno el nuevo escenario facilita la persecución política y por más que previsibles protestas, el aumento de la represión social y la desestabilizacion. Lo que a nivel regional supone recrudecer la situación económica de El Salvador lo que repercutirá en migraciones y en aumentar el conflicto migratorio en la zona (7); y por otro lado, en afianzar el bloque de países controlados desde EEUU en centro América y el Caribe, siendo un nuevo ataque para el ALBA y un elemento de presión contra Venezuela, Nicaragua, Cuba o México (este último por efecto dominó). Porque no olvidemos que el muro no está entre México y EEUU sino que para los EEUU el muro es México entero. Es decir, aumentar los flujos migratorios hacia México es una forma de intervenir en la política nacional mexicana, forzando al gobierno progresista de López Obrador a dar respuesta a un conflicto político y social de emergencia. Sabiendo que México no está preparado para dar solución sencilla a esta situación.

En conclusión, aunque sabemos que lo tirano no quita lo títere, ni lo títere lo tirano. La situación que se está viviendo en El Salvador no es fruto de los desvaríos de un individuo con afán caudillista sino parte del proceso de guerra abierta contra la emancipación de los pueblos americanos. Una agresión que también se refleja en Honduras, en México, en Venezuela, en Cuba y en su vecina Nicaragua, entre otros. Y que empieza a recibir repuesta popular en Chile o en Argentina.

“Patria o muerte venceremos ” es hoy como siempre y más que nunca mucho más que un eslogan para los pueblos americanos. Se trata de supervivencia.

 

Carmen Parejo 

Twitter:

@alinadetormes

 

Notas:

  1. Honduras: Imperialismo, represión y violencia contra la población originaria// Artículo// Revista La Comuna. Autor: Carmen Parejo

Honduras: Imperialismo, represión y violencia contra la población originaria.

2. Golpe de Estado en Bolivia para profundizar el saqueo capitalista// Artículo// Revista La Comuna. Autor: Cecilia Zamudio

Golpe de Estado en Bolivia para profundizar el saqueo capitalista

3. Colombia: Dossier Latinoamérica, 2019// Vídeo// Revista La Comuna// Análisis: Cecilia Zamudio

4. Las recetas del FMI cocinadas por Macri revuelven calles e instituciones// Artículo// Revista La Comuna. Autor: Carmen Parejo

Argentina: Las recetas del FMI cocinadas por Macri revuelven calles e instituciones.

5. Latinoamérica en pie// Entrevista a José Antonio Egido// Vídeo// Revista La Comuna

6. Las Maras de El Salvador, una epidemia de delincuencia originaria de Estados Unidos// Artículo// La Vanguardia

https://www.lavanguardia.com/participacion/20190121/454180164821/maras-el-salvador-delincuencia-bandas-estados-unidos.html

7. Emigrantes venezolanos y hondureños: Causas y azares //Artículo// Revista La Comuna. Autor: Carmen Parejo

Es contra Europa, estúpido. La extraña alianza EEUU-UE.

Autor

+ artículos

Directora Revista La Comuna

Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla. Gestora cultural, escritora, poeta y analista internacional en distintos medios escritos o audiovisuales. Autora de la compilación poética “La Generación de la Sangre I” para Editorial Ultramarina Cartonera, a través de la Plataforma de Artistas Chilango-andaluza.

“Arquitecturas y Mantras” de la Editorial Bucéfalo fue su primer libro de poesía en solitario. A su vez, actualmente colabora en Hispan TV y otros medios internacionales en habla hispana analizando la actualidad política. Miembro de la Asociación Cultural Volver a Marx. Milita en Trabajadoras Andaluzas.