Entrevista a Jaldía Abubakra tras los últimos acontecimientos en Palestina

    “La población de Jerusalén en general y la del barrio de shekh jarrah en particular, llevaban semanas siendo atacadas y el mundo ni se ha inmutado”

    “En la campaña electoral en curso cada candidato compite en prometer a sus electores hacer mas daño a los “árabes””

    “ La lucha palestina necesita un cambio que devuelva el rumbo hacia la liberación y el retorno y acabar con esta farsa de negociaciones”

    Jaldía Abubakra, nacida en Gaza, es activista hispano-palestina miembro del movimiento de mujeres palestinas, Alkarama

    En los últimos días, de nuevo, Palestina ha estado presente en la actualidad informativa debido a una serie de ataques de la entidad sionista aprovechando el fin del Ramadán, a continuación hubo respuesta legítima por parte de la resistencia Palestina y nuevos ataques sionistas como el bombardeo al sur de la franja de Gaza, donde se habla de más de 700 heridos y 24 muertos (entre ellos 9 niños).

    Respuesta: 

    Lamentablemente, Palestina salta a los medios cuando ya hay un número elevado de asesinados, cuando hay bombardeos, a pesar de que los ataques de la entidad sionista nunca cesan y de varias formas, ya sea en Gaza, con el bloqueo y bombardeos de vez en cuando de una o  dos noches y luego paran,  y que por lo tanto no salen en las noticias; los ataques constantes a los pescadores o campesinos… Sin mencionar el crimen del asedio en sí, con las consecuencias de falta de luz, agua potable, medicamentos o otras necesidades básicas para una población civil de mas de 2 millones y en situación de pandemia. Los ataque a las palestinas en Cisjordania, no son menos, entre ejecuciones o detenciones arbitrarias, como el caso de nuestra compañera Juana, que fue secuestrada la madrugada del 13 de abril y que no se supo de que se la acusaba hasta hace poco, de nada menos que financiar el terrorismo. Esta es la escusa de siempre cuando quieren castigar el activismo, o la solidaridad con Palestina.

    A pesar de todo esto, Palestina salta a las noticias internacionales cuando hay respuesta por parte de la resistencia en Gaza, debemos preguntarnos o preguntar a nuestros representantes político o medios, por qué no había salido a hacer declaraciones antes, quizás esto nos responde a otra pregunta ¿Por qué la resistencia en Gaza, comienza a lanzar cohetes, sabiendo lo que les espera? Ahí tenemos la respuesta: La población de Jerusalén en general y la del barrio de shekh jarrah en particular, llevaban semanas siendo atacadas y el mundo ni se ha inmutado. Gaza siempre paga un precio muy alto, pero no puede no responder la las llamadas del resto de palestina, Somos un único pueblo y si nos tocan en un lugar, nos tocan a todas.

    ¿Nos podrías comentar un poco sobre lo que ha ocurrido estos días? ¿Por qué crees que se dio esta ofensiva justo en este momento?

    Respuesta:

    La entidad sionista no necesita escusas para atacar, como dije antes, nuestra gente sufre ataques sistemáticos siempre.  Lo de ahora tiene muchas explicaciones, la principal, es la impunidad con la cual el régimen sionista sabe que cuenta. Seguir con la limpieza étnica y judaización de Jerusalén, que es un plan que tiene Israel desde su inicio, la incapacidad de formar un gobierno israelí, y el temor de Netanyahu de comparecer antes sus tribunales por corrupción, la campaña de odio que han generado durante las campañas electorales contra los palestinos, ya que cada candidato, competía por prometer a sus electores hacer mas daño a los “árabes”…

    Aunque haya momentos de aumento de intensidad de los ataques, el asedio y la violencia ejercida por la entidad sionista son constantes. Así ya nos llegó esta convocatoria “Ante los acontecimientos en Jerusalén y Sheikh Jarrah que, además coinciden en fecha con el Día de la Nakba, en el que se expulsó a 800.000 palestinxs de sus tierras, se asesinó a 13.000 y se destruyó más de 500 aldeas, salimos a las calles como todos los años a seguir denunciando esta catástrofe ” enmarcado dentro de La semana de lucha Del Pueblo Palestino.  ¿Nos puedes comentar acerca de esta convocatoria?

    Respuesta:

    Masar Badil ( la ruta palestina alternativa) hemos pensado que la mejor manera de conmemorar es luchando, recordándole al mundo que nuestro pueblo sigue resistiendo y luchando para recuperar su tierra y sus derechos. En esta semana se han convocado muchas actividades a parte de las manifestaciones, y en muchos lugares del mundo entre la palestina histórica y toda la diáspora donde nos encontramos.

    Hemos vivido en varias ocasiones la represión directa en la Entidad sionista y fuera de ella contra solidarios con la causa del pueblo palestino. ¿Nos podrías comentar sobre el caso de Juana Ruiz Sánchez?

    Respuesta:

    Nuestra querida Juani lleva viviendo 35 años en Palestina, en los últimos 15 años se ha dedicado al ámbito de sanidad, trabajando para los comités de sanidad, una organización de la sociedad civil. Juani al ser española tiene la facilidad de venir a España, y hablar de todo lo que ocurre en Palestina, dando conferencias y desenmascarando la propaganda sionista en España, sobre  “única democracia en oriente medio”, además de recibir en su casa en Palestina a muchos activistas y periodistas hispano hablantes, además de presentar proyectos de cooperación con organizaciones españolas. Como española y hablando en castellano, tiene una ventaja que no tienen las palestinas, por eso molestaba su actividad. Y por eso la tienen secuestrada para dar un castigo ejemplar y intimidar a la solidaridad con palestina. Lo incomprensible en esta situación, es la respuesta de nuestro gobierno y la falta de acción para defender una ciudadana española. 

    Finalmente, nos gustaría si nos pudieses compartir cómo podemos colaborar desde otras partes del mundo para el apoyo internacional fundamental al pueblo palestino.

    Respuesta: 

    Esto que hacéis es importante, periodismo alternativo es lo que necesitamos para hacer llegar la verdad y la voz de las y los palestinos. En cuanto al público de lectores, el boicot es una herramienta fácil y eficaz, exigir a nuestro gobierno y políticos que dejen de apoyar a un régimen criminal, cortar todo tipo de relaciones, es difícil, pero no imposible, cuantas mas seamos, nos tiene que escuchar. En cuanto a nosotras como palestinas, necesitamos un cambio que devuelva el rumbo hacia la liberación y el retorno y acabar con esta farsa de negociaciones, los ya muertos acuerdos de Oslo o la ruta Madrid-Oslo, y por eso estamos construyendo juntas la ruta alternativa palestina que reúne a palestinas de dentro de toda la Palestina historia y la diáspora, en el la juventud y las mujeres tengan el papel que les corresponde en el liderazgo y la toma de decisiones que afectan a nuestra vida y futuro, este proyecto ya comenzado es Masar Badil o la Ruta Palestina Alternativa que ya esta en Marcha.

    Más información sobre Masar Badil o la Ruta Palestina Alternativa 

    Muchas gracias, Jaldía, entendemos que son días complicados y agradecemos doblemente el esfuerzo de responder a nuestras preguntas. Un abrazo solidario. 

    Autor

    + artículos

    Directora Revista La Comuna

    Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla. Gestora cultural, escritora, poeta y analista internacional en distintos medios escritos o audiovisuales. Autora de la compilación poética “La Generación de la Sangre I” para Editorial Ultramarina Cartonera, a través de la Plataforma de Artistas Chilango-andaluza.

    “Arquitecturas y Mantras” de la Editorial Bucéfalo fue su primer libro de poesía en solitario. A su vez, actualmente colabora en Hispan TV y otros medios internacionales en habla hispana analizando la actualidad política. Miembro de la Asociación Cultural Volver a Marx. Milita en Trabajadoras Andaluzas.