“Irán objetivamente cumple un rol revolucionario porque, como dijera Stalin: debilita al imperialismo, lo descompone, lo socava” Artículo de José Antonio Egido

 

Es más que obvio que el imperialismo, que “es, por su esencia económica, el capitalismo monopolista” (1) , ha desatado su verdadera naturaleza belicista y criminal para tratar de frenar su irrefrenable decadencia. Esta constatación no debe llevarnos a la pasividad resignada de que al ser “irrefrenable” no hay nada que hacer. Por supuesto que hay más que hacer que nunca. Para empezar, entender que en este momento histórico el eje de toda actividad política de algo vaporoso y fluctuante como es la “izquierda” debe ser el antimperialismo. Mientras el
imperialismo sea “el grado más alto del capitalismo” (2) en palabras de Lenin, la defensa de identidades locales y la creación de supuestos “estados independientes” a su sombra no es más que hacer el juego al sistema dominante. Cobran actualidad las palabras de Stalin: “la cuestión nacional ha dejado de ser una cuestión particular e interna de los Estados para convertirse en una cuestión general e internacional, en la cuestión de liberar del yugo del
imperialismo a los pueblos oprimidos de los países dependientes y de las colonias” (3) .

Bien distinta es la defensa de los Estados surgidos de las revoluciones nacional-democráticas y creados en el Sur (siempre llamado no peyorativamente “Tercer Mundo”) para defender las conquistas logradas por sus pueblos. En el Norte ignorar el imperialismo como realidad omnímoda es servir a sus crímenes. Concepto que fue altivamente rechazado en los difíciles años 90 por la mayoría de los izquierdistas. Recuerdo como me escupió a la cara un anciano jefe trotskista hace 20 años mientras la OTAN bombardeaba Serbia:” Empleas un lenguaje de la guerra fría”. Es la mentalidad de los colaboracionistas. Cierta izquierda occidental bajo hegemonía posmo, troska, “griega”, sociata, euro y chovinista decide no incluir el anti- imperialismo en su agenda política. Es, en el mejor de los casos, “marxismo a plazos, marxismo-promesa, marxismo para mañana, teoría- y no solo teoría- pequeño burguesa y
oportunista” como se refiere con ironía Lenin a este tipo de gente (4) . Por supuesto posmos, sociatas y chovinistas huyen del marxismo incluso “vulgar” como de la peste negra.

Vayamos a Irán.

Es evidente también que, tras ubicar a China como enemigo estratégico principal (5) , a la Rusia nacionalista (6) como su segundo obstáculo para recuperar su antiguo poder criminal (7) , tras marcar una estrategia de “máxima presión” sobre Venezuela, Cuba y Nicaragua y aproximarse cautamente a Corea Popular, el imperialismo ha establecido como su principal enemigo de esta época a la Revolución islámica iraní que lleva 40 años como país realmente independiente no exento de errores.

La Revolución iraní es su obstáculo fundamental para recuperar el control que tuvo en los años 50 sobre Oriente Medio, para aplastar definitivamente el eje de lo que subsiste del nacionalismo árabe, la Siria baasista; para seguir extrayendo recursos de las ricas y corruptas petromonarquías beduinas, para consolidar Israel como su “posición avanzada” colonial en contra de la Revolución árabe de liberación nacional, para controlar las apetencias independentistas de Turquía y para romper la “Ruta de la Seda” china. Para proseguir con su “enorme acumulación en unos pocos países” como dice Lenin (8) deben sojuzgar esos pueblos en el “horror más espantoso” porque parece “un horror sin fin” como también afirma Lenin (9) . Irán objetivamente cumple un rol revolucionario porque, como dijera Stalin, “debilita al imperialismo, lo descompone, lo socava” (10) . Stalin cita como ejemplo de lucha revolucionaria que socava al imperialismo británico en 1922 la del Emir de Afganistán y los comerciantes e intelectuales burgueses egipcios. En 2020 lo es la del pueblo iraní unido, con su intelectualidad, su burguesía bazarí y su proletariado industrial y petrolero conducido por sus mollahs y generales chiíes porque igualmente “socava” al imperialismo norteamericano, el líder del único bloque imperialista existente (11) . También lo es la del pueblo sirio en torno a su presidente baasista Bashar al Assad y la del pueblo libanés con Hezbolá y los nacionalistas árabes.

El rencoroso imperialismo quiere cobrarse al pueblo iraní haber destruido la dictadura que montó la CIA en su contra y su “primorosa” creación, la policía más salvaje del mundo, la SAVAK (12) . Los gringos pierden la calma al recordar su derrota en Irán en 1979 y lo que han perdido la Exxon Mobil, BP, Halliburton, Texaco y otros monopolios del lobby petrolero, desde que su pueblo recuperó su control sobre su propio petróleo. Es gente que no sabe perder.

Aunque hay analistas que observan que las fracciones rivales gringas están al borde de una guerra civil (13) como la que se libraran los tribunos romanos sedientos de poder, Irán tiene “la virtud” de agruparlos en una misma estrategia de hostilidad, presión y agresión en su contra. Obama respaldado por un sector de los servicios de información y un grupo de inversionistas industriales intentó el camino de una reconciliación con Irán. Sin embargo, la coalición anti-iraní formada por otro sector de los servicios, los lobbys sionista, petrolero y militar respaldados por halcones como Bolton y Pompeo han ganado la partida.

Han agravado la guerra contra Irán. Empiezan destruyendo su economía, su moneda y su comercio petrolero, siguen empujando el terrorismo en sus fronteras, siguen haciendo que Israel mate iraníes en Siria, de momento han matado a un general que ocupaba una posición central en el esquema político y militar de este país y amenazan con matar a más líderes iraníes como antes mataron a sus científicos nucleares (14) .

Los planes de agredir y conquistar Irán no dependen del carácter enfermo de un psicópata dueño de burdeles y casinos como es Donald Trump. Como bien dijo Ludo Martens “el imperialismo necesita de la guerra para sobrevivir” (15) .

El general Wesley Clark, por cierto, el asesino de Belgrado, ya advirtió en 2007 (16) que sus colegas del Pentágono preveían destruir Irán después de liquidar Irak, Líbano, Somalia, Sudán y Siria. Hoy Somalia no existe como país, la OTAN destruyó Libia, los EEUU y sus sicarios liquidaron Irak, Sudán ha sido dividido y Siria ha sido destruida tras 9 años de guerra. Pero si Beirut, Saida, Tiro, Tartús, Homs, Sueida, Qamishli, Damasco y Siria entera, Bagdad, Karbala, Nayaf e Iraq entera, no han sido conquistadas por los islamo-fascistas e Irán es el único país que se mantiene indemne es gracias a la tenaz resistencia ofrecida por líderes como Alí Jamenei, Soleimani y otros. La Revolución islámica ha desbaratado los planes criminales con su esfuerzo y convenciendo a la Rusia antimperialista para implicarse en la defensa de Siria. La CIA de momento no puede matar a Putin o a Shoigú, pero sí al ministro sirio de defensa Daud Abdalá Rayiha, al general baasista Zahredine, a Soleimani y al líder iraquí Abu Mahdi al Mohandes.

 

Aniquilar la Revolución islámica iraní es hoy el objetivo principal de la estrategia imperialista. Sólo derrotando su resistencia pueden los imperialistas expulsar a Rusia de Oriente Medio y desestabilizarla, cortar la “Ruta de la Seda” china, liquidar la Revolución coreana y dominar los crónicamente débiles Estados de India y Paquistán.

 

Los estrategas imperialistas confían en que si no han logrado destruirla en 40 años podrán, al menos, debilitarla económica y políticamente y hacerla estallar como pasó con la Unión Soviética tras 75 años de confrontación, o evitar la Revolución en Asia tras 75 años de revolución coreana y 70 años de revolución china o limitar la expansión de la Revolución cubana tras 60 años de bloqueo o revertir la integración latinoamericana tras 20 años de presión sobre Venezuela.

Las fuerzas de paz occidentales y españolas deben salir de su atraso ideológico y moral (17) , fortalecerse ideológicamente y movilizar a la sociedad por la paz, el derecho internacional, el fin de las sanciones ilegales, el fin del apoyo al terrorismo, la disolución de la OTAN, el cierre de las bases militares estadounidenses, la reconversión en programas sociales y económicos del innecesario presupuesto militar destinado a financiar las guerras estadounidenses, el fin de la venta de armas a regímenes criminales como el saudí, el respeto al acuerdo nuclear con Irán de 2015 y el castigo penal a los promotores de la guerra y el terrorismo contra Irán, Siria, Líbano, Yemen e Iraq.

Bagdad (Irak), día 24 de Enero de 2020 . Manifestación para la expulsión de las tropas estadounidenses del país

Dado el atraso reinante fruto de su debilidad ideológica ya que han despreciado que la observación de Lenin de “que el problema del imperialismo es no sólo uno de los más esenciales, sino puede decirse que el más esencial de la ciencia económica “ (18) hay que empezar estudiando la muy desconocida naturaleza política y social de la República Islámica de Irán para dar a conocer la importancia geopolítica de su resistencia.

 

José Antonio Egido.
23 enero 2020.

 

Notas:

(1). Lenin, “De la obra “El imperialismo, fase superior del capitalismo”” en la selección de sus textos titulada El imperialismo y los imperialistas, Editorial Progreso, Moscú, 1980, p. 86.

(2). Lenin, “El socialismo y la guerra” en la misma selección de sus textos, p. 39.

(3). Stalin, Cuestiones del Leninismo, 1922,
http://archivo.juventudes.org/textos/Iosiv%20Stalin/Los%20fundamentos%20del%20Leninismo.pdf

(4). “prefacio al folleto de N. Bujarin “la economía mundial y el imperialismo” en la misma selección ya citada, p. 49.

(5). Que “griegos” y troskos califican falsamente de “capitalista”. Ya combatimos esta idea en un artículo en coautoría con Pablo González Velasco de 2005 “¿Por qué está de moda la calumnia antichina?”
http://www.rebelion.org/docs/21020.pdf

(6). Que “griegos”, troskos, posmos y chovinistas califican falsamente de “nuevo imperialismo”.

(7). Recordemos la obra del sagaz estratega imperialista Zbigniew Brezinsky El Gran Tablero Mundial que expone con total desnudez los planes de hegemonía mundial de Washington dominando “Eurasia” y derrotando a una Rusia ya desmembrada de sus repúblicas soviéticas hermanas tras la contrarrevolución de 1991-1992.

(8). De la obra “El imperialismo, fase superior del capitalismo” en la misma selección, p. 63.

(9). “prefacio al folleto de N. Bujarin “la economía mundial y el imperialismo” en la misma selección, p.46.

(10). Cuestiones del Leninismo, óp. cit.

(11). Léanse las obras de Samir Amin, James Petras, Ludo Martens, Atilio Borón, Luciano Vasapollo, David Harvey, José María Sison, Víctor Perlo, Paul M. Sweezy al respecto.

(12). Leer del historiador iraní Ervand Abrahamian, Tortured Confessions, University of California, Berkeley, Los Angeles, London, 1999

(13). Por ejemplo los norteamericanos Glenn Harlan Reynolds del US Today y el politólogo Thomas Schaller, el mexicano Alfredo Jalife-Rahme y el periodista griego Yorgos Mitralias en su artículo “Les Etats unis un pas avant la guerre civile!…”,2019, https://www.cadtm.org/Les-Etats-Unis-un-pas-avant-la-guerre-civile

(14). “Gobierno de EEUU amenaza con asesinar al sucesor de Soleimani”,
http://www.radiohc.cu/noticias/internacionales/212621-gobierno-de-eeuu-amenaza-con-asesinar-al-
sucesor-de-soleimani

(15). Discurso suyo el 1 de mayo de 1994 titulado “Le capitalisme est un système criminel, barbare et inhumain” publicado en el semanario del PTB Solidaire, nº18, 4 mayo 1994, Bruselas.

(16). “General Wesley Clark: Plan de estados unidos de invadir 7 países en 5 años”  http://chalaux.org/videos/general-wesley-clark-plan-de-estados-unidos-de-invadir-7-paises-en-5-anos-es.htm

(17). Hablando en términos generales sobre sus fuerzas mayoritarias y excluyendo a las fuerzas,
movimientos y personalidades inequívocamente antimperialistas a quienes expresamos nuestro
profundo respeto y admiración.

(18). “prefacio al folleto de N. Bujarin “la economía mundial y el imperialismo” en la selección de textos ya citada, p. 45.

Autor

+ artículos

Doctor en sociología por la Universidad de Provenza.

Profesor de español en la Universidad de Jilin, en Changchun (China). Durante su estancia en la República Bolivariana de Venezuela impartió clase en la Escuela diplomática Pedro Gual, en la Universidad Latinoamericana y del Caribe, en la Universidad Bolivariana y en la Universidad Central de Venezuela; a su vez realizaría tareas de formación en el PSUV y el PCV.

Es autor de más de una quincena de libros de temática diversa. Desde “Viaje a la nada” centrado en el viaje de Euskadiko Ezkerra a través de la política vasca y su catástrofismo final; a la reivincación del militante comunista vasco Jesús Larrañaga, con “Jesús Larrañaga, comunista y abertzale”; estudia a la disidencia anticomunista del este europeo de los 70 con “¡Aquellos chicos tan majos!”; nos aproxima a la historia de China a través del estudio de su burguesía con “El Pájaro en la Jaula”; participa en el libro colectivo “Lecturas disidentes” que recibió el premio "Gustavo Machado" de la Alcaldia Libertador,  Venezuela, 2017. Con los libros "Siria es el centro del mundo" y "Venezuela vencerá" contribuyó a organizar la solidaridad con ambos países.

Actualmente continúa su labor formativa a través de la Asociación Cultural “Volver a Marx”; y su compromiso con la divulgación del análisis científico de la realidad social a través de la colaboración con distintos medios de comunicación, escritos y audiovisuales, a nivel internacional.