“El nuevo gobierno de Colombia demuestra que soplan vientos de cambios en América”
“Colombia es el tercer país más poblado de Latinoamérica, la quinta economía de América Latina y un aliado estratégico para Estados Unidos en el continente”
La llegada de Gustavo Petro al poder se ha convertido en una esperanza de cambio para Colombia y América Latina frente a los desafíos continentales y planetarios. Recordemos que Colombia es uno de los países más desiguales del mundo y paradójicamente el principal aliado de Estados Unidos en la región.
¿Qué ha significado la llegada de Gustavo Petro al poder?
En un hecho sin precedentes, la presidencia de Colombia es ocupada por un gobierno popular lejos de las fuerzas políticas de la élite.
Para el pueblo colombiano es la primera vez que tanto su presidente como su vicepresidenta representan a ese sector vulnerado que ha sufrido las consecuencias de la guerra y el abandono Estatal.
Hoy Colombia plantea una agenda de transformaciones, procesos de igualdad social, redistribución de la riqueza y sustitución de combustibles fósiles considerada una de las propuestas más vanguardistas del mundo.
¿Qué implicaciones tiene para América Latina?
Colombia es el tercer país más poblado de Latinoamérica, la quinta economía de América Latina y un aliado estratégico para Estados Unidos en el continente, convirtiéndose en uno de los países más importantes de la región. Frente a esto la administración de Gustavo Petro será trascendental en el proceso de integración de América Latina.
Desde su discurso de toma de mando Gustavo Petro anunció que el cambio climático y la unidad Latinoamericana serán dos de los pilares de su gobierno, planteando un distanciamiento con los poderes fácticos, con las élites transnacionales de poder.
Esto se convierte en un desafío histórico para América Latina. En una oportunidad de replantear la fórmula económica y de avanzar en la superación de las políticas sociales y culturales.
¿Y dónde queda la política injerencista de Estados Unidos?
Son bien conocidos los intentos de Estados Unidos por mantener la hegemonía a través de golpes de Estado, agravamiento de problemas internos en otros países o establecer bloqueos y sanciones.
Y aunque para muchos este tema parece solo una teoría conspirativa, el mismo John Bolton, Asesor de Seguridad de Donald Trump, se refirió a los intentos desestabilizadores de Estados Unidos. Países como Bolivia, Brasil, Venezuela y Colombia no han sido ajenos a estas macabras estrategias.
Mientas mandatarios del mundo entero felicitaron a Gustavo Petro por obtener la presidencia de Colombia, algunos sectores de la extrema derecha estadounidense han manifestado su descontento. Así lo denunciaron líderes progresistas de la región.
Denunciamos que en EE.UU se preparan acciones desestabilizadoras contra la presidencia del hermano @petrogustavo y otros gobiernos socialistas. El senador @tedcruz, financiado por fabricantes de armas y promotor de golpes de Estado, acusa con mentiras al pueblo de Colombia (1/6) pic.twitter.com/maIkAB5GpP
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) August 12, 2022
Pese a los ataques o intentos desestabilizadores de Estados Unidos, el nuevo gobierno de Colombia demuestra que soplan vientos de cambios en América.
El continente espera por las elecciones de Brasil, la primera economía de la región, cruciales para enfrentar los desafíos en materia de Derechos Humanos, económicos, culturales y ambientales para el continente y el mundo.
Autor

Paola Fernández
Periodista colombiana. Me he dedicado a documentar temas de paz , Derechos Humanos y el conflicto armado en territorios afectados por la violencia.
He desarrollado planes de acción social con comunidades vulnerables acompañando diversos procesos populares junto a pueblos indígenas, afrodescendientes, campesinos, movimientos estudiantiles, de trabajadores, víctimas de la violencia, entre otros.
Participo en diferentes formatos de análisis de coyunturas y contextos geopolíticos para radio, prensa, televisión y medios digitales.
Creo en los medios de comunicación como herramientas de transformación social.
Excelente información, gracias ,
Mil bendiciones.