“El pueblo saharaui no reclama una solidaridad sino un derecho” Taleb Alisalem

    “Es inaceptable para nosotros como saharauis tener un territorio tan rico y vivir de ayuda humanitaria, cuando nuestros recursos los está explotando Marruecos en complicidad con la Unión Europea y EEUU”

    “La culpa la tiene España porque España nos entregó y era quien tenía la soberanía y aún la mantiene según Naciones Unidas”

    “En los próximos años el norte de África va a ser noticia por el choque de los dos grandes polos. Argelia es aliada de Rusia y China y Marruecos es el aliado principal de la OTAN y de EEUU””

    El Sáhara occidental es una tierra rica en fosfato, hierro, petróleo y gas. El pueblo saharaui que habitó estas tierras durante siglos fue colonizado por España desde el siglo XIX. En 1967 la ONU ya planteó la descolonización del Sáhara y por tanto la independencia política y la soberanía para este pueblo, dentro del contexto de los procesos de descolonización en el continente africano. No obstante, sus riquezas fueron vista como un botín al que muchos querían acceder, en primer lugar sus vecinos Marruecos y Mauritania. En 1975 se escenifica la Marcha Verde o la ocupación del territorio por parte de Marruecos con la complicidad de España (potencia administradora según Naciones Unidas) y la tutela de EEUU.

    En esta entrevista abordamos un recorrido histórico a través de la lucha del pueblo saharaui, para aterrizar en el contexto actual. Desde noviembre de 2020 estalla de nuevo la guerra en el Sáhara occidental. En un giro inesperado y poco comprensible para la opinión pública el gobierno español, presidido por Pedro Sánchez, vulnerando la legislación internacional y la responsabilidad del estado que preside para la descolonización del Sáhara, asume una “marroquinidad” del territorio del Sáhara occidental.

    Atendemos a esta y otras claves con Taleb Alisalem, activista y analista político saharaui.

    Presenta: Carmen Parejo.

     

    Notas:

    Imagen de portada: GETTY IMAGES

    Autor

    + artículos

    Directora Revista La Comuna

    Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla. Gestora cultural, escritora, poeta y analista internacional en distintos medios escritos o audiovisuales. Autora de la compilación poética “La Generación de la Sangre I” para Editorial Ultramarina Cartonera, a través de la Plataforma de Artistas Chilango-andaluza.

    “Arquitecturas y Mantras” de la Editorial Bucéfalo fue su primer libro de poesía en solitario. A su vez, actualmente colabora en Hispan TV y otros medios internacionales en habla hispana analizando la actualidad política. Miembro de la Asociación Cultural Volver a Marx. Milita en Trabajadoras Andaluzas.