El Salvador

El Salvador, elecciones 2018..

Elecciones 4 de marzo de 2018 en El Salvador: Elegir representantes en una subcolonia estadounidense. Análisis de contexto político y económico en el país.

Las elecciones del pasado 4 de marzo en El Salvador tenían como objetivo elegir Diputados dentro de la Asamblea Legislativa y los consejos Consejos Municipales.

Antes de entrar en el análisis de los resultados electorales, se debe comprender la realidad salvadoreña en su contexto real.

El Salvador posee todos los ingredientes para ser calificada como una sub – colonia Estadounidense, hecho que la élites intelectual que se autodenominan de izquierda salvadoreñas, sea de centro o radical, no abordan para analizar la situación política, económica y social como una realidad en el contexto de sus análisis. Posiblemente por considerar que dentro del país existe un modelo “democrático” que es impulsado como idea desde las esferas de la ideología proveniente del imperio dominante.

Es por tanto importante desnudar cada uno de los elementos que condicionan a la población a mantener una postura en defensa del sistema político burgués diseñado para mantener las estructuras del sistema capitalista neo-liberal, el capital de la oligarquía criolla y el capital transaccional que en el país se desarrolla.

“Ganamos en colones y pagamos en dolares”.

Empezando desde el hecho de que El Salvador carece de soberanía monetaria, la dolarización fue introducida durante el arenato, durante la gestión del ex presidente Francisco Flores, desde la Asamblea Legislativa, los diputados de derecha votaron en favor del dólar como moneda nacional dejando fuera el Colón.

Los salvadoreños despertaron al día siguiente con la receta que la ultra derecha les propinó como primer golpe a sus bolsillos al reducir el poder adquisitivo de los sueldos y salarios, pues mientras se procedió a implementar el dólar no hubo un ajuste en el nivel de pagos que los obreros y los campesinos recibirían en referencia al nuevo modelo económico impuesto desde la Asamblea Legislativa. De ahí que en el vox populi exista la frase: “Ganamos en colones y pagamos en dolares”. En esencia crearon artificialmente como resultado, un alto nivel inflacionario inédito en la historia de la economía del país.

Todos los precios de la canasta básica fueron brutalmente elevados haciendo una transferencia de los precios en colones directamente representada con los precios en dólar. Hoy día la economía salvadoreña es directamente afectada por el sube y baja realizado por la política monetaria estadounidense, sin tener El Salvador dentro de este contexto una economía desarrollada para absorber el impacto económico que golpea a las clases trabajadoras que trabajan mayormente en las maquilas distribuidas en cada departamento del país, las cuales se encuentran en zonas francas donde los impuestos son reducidos.

“La población salvadoreña esta entre los mas pro – estadounidense del hemisferio latinoamericano, tres de cada diez salvadoreños viven en los Estados Unidos, y, los que se quedan son ávidos consumidores de toda clase de productos estadounidenses, incluyendo medios de comunicación y cultura”. Filtración Wikileaks. 

En tanto que para los gobiernos Estadounidense, El Salvador ha sido un laboratorio para el experimento social, aplicando la doctrina del Shock, descrita por la autora Nahomi Klein. Un cable dado a conocer por Wikileaks, enviado por un embajador estadounidense desde El Salvador, revela lo siguiente: “La población salvadoreña esta entre los mas pro – estadounidense del hemisferio latinoamericano, tres de cada diez salvadoreños viven en los Estados Unidos, y, los que se quedan son ávidos consumidores de toda clase de productos estadounidenses, incluyendo medios de comunicación y cultura”.

Esto nos muestra que la población salvadoreña ha absorbido la cultura colonialista o en este caso imperialista como ideología dominante, no es sorpresa entonces que las élites intelectuales acepten el modelo del sistema implementado, el pensamiento autónomo y crítico para aceptar el hecho de que el país es una sub – colonia estadounidense sea totalmente nulo.

Los gobiernos estadounidenses que han pasado no necesitan legitimar al país como lo han hecho con Puerto Rico, de hecho esto solo produciría para Estados Unidos legalizar una gran proporción de la población salvadoreña que actualmente ha emigrado ilegalmente para servir de mano de obra barata y que son los que sostienen la economía ficticia del país, al contribuir con sus remesas a sostener a una gran proporción de familias que viven de esas remesas, lo cual se consideraría también en un movimiento de capitales que entran en el sistema bancario privatizado, en pocas palabras existe un alto nivel de desempleo que es sostenido por los obreros y obreras desde el exterior creando una población que no tiene la experiencia del trabajo pero si consume una gran variedad de productos que son integrados a la economía de los tres sectores económicos existentes en servicios, comercio e industria. Esto conlleva que la mayoría de jóvenes que reciben las remesas por muy pobres que vivan, no tengan comprensión del sudor obrero, esto de por si representa un rompimiento entre el consumo y el trabajo.

El Salvador

Pandilleros violentos, conocidos como Maras.

“Bajo la administración de Bill Clinton  miles de pandilleros que se encontraban en las cárceles de mayor seguridad por crímenes en EEUU, fueron enviados a El Salvador”.

El nivel de mortandad producido por la violencia es solo el resultado de una política estadounidense al deportar a miles de pandilleros al país después de los acuerdos de paz. Fue bajo la administración de Bill Clinton que miles de pandilleros que se encontraban en las cárceles de mayor seguridad por crímenes, fueron enviados a El Salvador, en momentos en los que recién terminaba la guerra civil que duro 12 años, el país no tenía la capacidad de absorber a esta gran población de criminales, los cuales al final han sido el mejor aliado del partido de ultra derecha, ARENA, si durante el conflicto armado, la oligarquía creo los grupos paramilitares, los pandilleros les han servido para lo mismo y aún más, sirviendo como una herramienta de control territorial que también ha servido para el asesinato político, asesinando líderes de los movimientos sindicales y organizaciones sociales en pugna. En otras palabras Estados Unidos exportó la violencia al país, y, en medio de los territorios marginados, han podido reclutar a mas jóvenes por medio de la fuerza para crecer y ganar terreno hasta en la política.

Control militar de EEUU en El Salvador.

El Salvador

Aeropuerto de Comalapa, de control militar estadounidense.

Otro elemento que nos sirve para comprender la dimensión del dominio estadounidense sobre el poder del estado, es la total subordinación en el tema militar, fue durante la administración del ex presidente del partido ARENA, Antonio Saca, que se enviaron tropas salvadoreñas a Iraq para apoyar la invasión. El año pasado durante la administración del gobierno de Sanchez Cerén el gobierno estadounidense, envió tropas militares al territorio salvadoreño, para realizar ejercicios de defensa, estos militares aún se encuentran dentro de El Salvador.

Es tanta la injerencia militar dentro de El Salvador que uno de los hangares del Aeropuerto de Comalapa esta controlado por los militares estadounidenses, dicho control solo sirve como un corredor para transportar toneladas de cocaína que son transportados hacia los aeropuertos estadounidenses.

Hasta aquí pues, puedo describir lo que considero importante señalar como fundamento de la subordinación de un país colonizado por el imperialismo estadounidense y el porqué desde las élites de la intelectualidad salvadoreña, la palabra sub – colonia no se lee en ningún escrito de análisis riguroso.

Elecciones 2018.

El Salvador

Resultados electorales en El Salvador, 2018.

Es por esto que si algo distingue al pueblo salvadoreño, además de su conservadurismo y capacidad para la creación de mitos, es la fidelidad al statuo quo reaccionario que ha gobernado este país desde la ˝independencia˝. En estas pasadas elecciones, esa fidelidad a la derecha conservadora por buena parte de los pobres del país ha vuelto a estar patente, confirmando el hecho que muchos pobres aún conservan fidelidad al mensaje de la extrema derecha representada por ARENA. Esta hegemonía del dominio de la derecha en la conciencia de mucha gente se erosionó bastante durante la polarización que se ejerció durante la década de los 1970 pero no fue lo suficiente como para enterrar definitivamente ese dominio. Aún muchos están dispuestos a morir y hasta matar por ARENA como ocurrió durante el conflicto armado.

El FMLN (Frente Farabundo Martí para la liberación Nacional).
El Salvador

Manifestación de partidarios del FMLN.

Y ningún proyecto revolucionario puede nacer de estas nuevas generaciones, simplemente si se comprende que el conductor de toda lucha de liberación e independencia, tendría que nacer del seno de la sociedad salvadoreña y bajo estas condiciones elementales, se entiende también el papel de la diligencia del FMLN (Frente Farabundo Martí para la liberación Nacional) al adaptarse a las presiones de la Embajada de EEUU y adaptarse a lo más conservador de la sociedad, para convertirse de igual manera en «aparatchiks» que han convertido al partido en una empresa, en un aparato lleno de burócratas divorciados de la realidad concreta del país y la población, convirtiendo a esta institución en una maquinaria electorera para llenar sus ambiciones personales. El trabajo de las bases esta sujeto al control de sus dirigentes, y no es permitida la crítica y auto crítica en esta situación.

Corrupción y Paraíso fiscal.

El Fiscal General de la República, el Lic. Douglas Meléndez, dio un aviso previo ante la prensa un día antes de intervenir dicha sucursal offshore al interior del país, dejando un tiempo prudencia para que los administradores encargados de dicha empresa, huyeran del país.

En medio de esta coyuntura, la sala constitucional de la Corte Suprema de Justicia Salvadoreña se convirtió en la principal arma del derechista partido Alianza Republicana Nacionalista-Arena en contra del gobierno nacional. Es así que los magistrados de esa sala, con dudosas sentencias judiciales, han bloqueado cualquier intento del poder ejecutivo y del parlamento, de reglamentar las finanzas públicas destinadas a cubrir las políticas sociales y a cumplir con los compromisos fiscales establecidos en el presupuesto anual. De esta manera se sostiene el modelo bancario del paraíso fiscal, en el cual las transaccionales pueden mantener sus capitales, tanto así que habían sucursales de empresas offshore al interior del país, esto posteriormente fue revelado por el escando de los papeles de Panamá. El Fiscal General de la República, el Lic. Douglas Meléndez, dio un aviso previo ante la prensa un día antes de intervenir dicha sucursal offshore al interior del país, dejando un tiempo prudencia para que los administradores encargados de dicha empresa, huyeran del país con todos datos que salpicarían seguramente a muchos empresarios salvadoreños y empresas internacionales dedicados a la evasión y alusión de impuestos dentro de una economía dolarizada.

La sombra del Fraude electoral.

En otras palabras, el poder legislativo y el poder judicial controlan el rumbo de la política salvadoreña, es por esto que hasta el poder del TSE, (Tribunal Supremo Electoral) que se supone la máxima institución en relación a las elecciones, está también controlada por el poder económico de la oligarquía en estos momentos. Es por esta razón que se han gastado tres millones de dólares para comprar los servicios de la empresa Smartmatic, la cual ha sido señalada en otros países por contribuir a fraudes electorales. Razón por la cual de acuerdo a los empresarios que manejan esa empresa, hubo un “error humano” al dar a conocer inicialmente los datos de las papeletas electorales que indicaban datos que no correspondían a las actas firmadas por los encargados de las mesas receptoras. Después de diez días cuanto muchas instituciones y observadores internacionales que llegaron al monitoreo de las elecciones han anunciado un fraude electoral, finalmente se conocen los resultados.

Durante la campaña Electoral estuvo ausente en los debates, los temas relacionados a los derechos, derechos medio ambientales, laborales, derechos de la mujer, así como los temas relacionados a las privatizaciones y las jubilaciones, entre otros temas que afectarían en el futuro a la ciudadanía.

En este sufragio hubo otro elemento importante dentro de la campaña proselitista llevada a cabo, y es el papel de un nuevo movimiento político liderado por un millonario salvadoreño cuya familia pertenece a la diaspora palestina, el nuevo movimiento llamado “Nuevas Ideas” nació de las redes sociales tiene activistas de varios partidos políticos con asesores vinculados al sionismo y a un sector de la burguesía que ha sido marginada por la oligarquía salvadoreña.

El llamado al voto nulo es inducido y ha influido también en el proceso electoral aun cuando no llevó ningún candidato en esta competencia. Sin embargo indujo a una gran cantidad de la población a votar nulo, al parecer para erosionar aun mas al partido FMLN, y su voto duro, agregado por supuesto al descontento de la población por errores cometidos por su dirigencia, el resultado es similar al ocurrido en Argentina, cuando los votantes castigaron el papel del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, abriendo el espacio para que Mauricio Macri ganará las elecciones presidenciales e profundizara las medidas neo – liberales que hoy castigan a las clases medias y bajas de la sociedad Argentina con todo su aparato represivo para suprimir las libertades y derechos.

Dentro del escenario de las elecciones salvadoreñas el voto nulo se puede entender como un voto de rechazo a la dirigencia del FMLN pero igualmente es un voto de auto – castigo al permitir que dentro de la asamblea legislativa, lograrán ganar alrededor de 61 diputados de de derecha de los 84, mientras el FMLN bajó a 22. Esto representa que esta mayoría puede crear decretos a su antojo, sin que exista poder de veto del presidente presente y el que resulte de las nuevas elecciones del 2019.

El FMLN perdió 44% de su voto duro a nivel nacional una cifra significante en relación a las elecciones pasadas.Y el partido de ultra derecha ARENA obtuvo 7% menos votos que la última elección.

Esto sólo puede comprenderse al entender el hecho de que tanto los activistas de ARENA y GANA, estuvieron impulsando el voto nulo al interior del nuevo movimiento “Nuevas Ideas” sin renunciar al voto de sus propios partidos políticos. De ahí que se comprende el enorme desbalance asimétrico dentro de la asamblea legislativa.

Es en este nuevo panorama que muchos que votaron nulo se han arrepentido, debido a que es durante la administración de los dos gobiernos del FMLN, que se introdujeron políticas asistencialistas para beneficiar a las clases mas bajas de la sociedad y que han servido para amortiguar el peso de la continuad de las políticas neo – liberales que ellos como gobierno definieron continuar con albañiles capitalistas en las carteras claves de economía.

El Salvador

Con el fin de amortiguar el golpe y con crisis profundas de hambruna, el FMLN (al llegar a la presidencia en 2009) propició El Paquete de programa escolar, donde dan comida gratuita en las escuelas.

No se puede obviar que el FMLN ha introducido algunas políticas en pro de las clases mas bajas de la sociedad salvadoreña. Antes de la llegada del FMLN al poder los indices de pobreza eran parecidos a los que padecía Haití, los niveles de mortandad infantil se daban por causa de la hambruna. Programas como los paquetes alimenticios en las escuelas, programas de uniformes gratuitos, entre otros, han servido para amortiguar el golpe que recae en los obreros y obreras que ganan menos de $300 al mes, nadie dentro del pensamiento crítico de la izquierda a nivel nacional puede estar en contra, pues esto también ha representado trabajos generados por el ejecutivo a nivel micro económico. A pesar del hecho que a nivel macro económico no se ha atacado el problema de la pobreza. Sin embargo sus mayores errores al desligarse de los movimientos sociales, las organizaciones sindicalistas, organizaciones de los pocos campesinos que aún existen, las organizaciones feministas, ambientalistas, organizaciones anti minería, entre otras tantas que componen las clases mas bajas de la sociedad, han enviado un mensaje claro a los dirigentes del FMLN, una cúpula que en medio de las medidas de austeridad reciben sueldos exorbitantes, los cuales no los han rechazado para representar a los que ganan salarios miserables. Y sobretodo con sus soberbias toman posturas de burgueses prepotentes.

La tesis de que al sistema burgués se le puede cambiar maniobrando al interior del capitalismo es siempre una derrota, no es necesario ni siquiera el desmoronamiento de un partido político para que esto suceda. Los partidos políticos dentro de una sub – colonia pueden entrar al interior del mismo marco de esa concepción burguesa para batallar bajo los términos mismos que blindan a los grandes capitales. y es hasta el voto nulo que en este ejemplo que se comprende que también sirve para legitimar al sistema centralizado y vertical, porque por mucho que se desmorone un partido político entra otro que servirá para reciclar lo mismo, esa es la paradoja de participar en las elecciones en países que no poseen soberanía alguna.

Las nuevas batallas de lucha deben aterrizar de las nubes intelectuales que no interpretan las presiones externas que inducen al ciclo de control al dejar de alabar las concepciones de la democracia burguesa, para dar una respuesta en el análisis real en la que han sido sometidas las poblaciones bajo el dominio imperialista.

El Salvador

Operación Milagro, misión internacionalista cubana en colaboración con el gobierno bolivariano de Venezuela trabaja también mejorando las posibilidades visuales de los salvadoreños.

Salvador Artiga.