“Desde que comenzó la ocupación sionista ha habido en torno a los 800.000 detenidos; un 20% de la población palestina” Artículo de Juani Boto
Este artículo está englobado dentro de una serie de capítulos en los que intento resumir cómo funciona la estructura terrorista israelí. En mi último escrito, “Legalizar el apartheid”, comentaba algunas de las leyes con las que el ente sionista pretende dar apariencia de legitimidad a lo que son, sin duda, claras vulneraciones de derechos humanos y prácticas propias de cualquier organización criminal. En esta ocasión voy a intentar explicar la articulación de su sistema de detenciones y penitenciario.
En primer lugar, señalar que, actualmente, hay 5.000 presos/as palestinos/as. 185 niños (24 de ellos menores de 16 años), 38 mujeres, 8 miembros del parlamento palestino, profesores/as, artistas, periodistas, activistas…De los 5.000 hay 460 que están bajo régimen de Detención Administrativa.
Desde que comenzó la ocupación sionista ha habido en torno a los 800.000 detenidos; un 20% de la población palestina. No hay datos de cuando estaban bajo ocupación británica.
En 2016, 2017 y 2018 hubo una media detenciones de 6.500 por año.
Hay 17 cárceles israelíes, 16 de ellas en los territorios del 48, y trasladan los presos de Cisjordania a los territorios bajo régimen de los sionistas, lo que es contrario a la legalidad internacional, concretamente al IV Convenio de Ginebra.
Esto sorprendería si no fuera porque actúan contrariamente a las leyes internacionales desde siempre. Y porque, igualmente, sus propias leyes son discriminatorias y vulneran los DDHH.
Tienen 4 centros para interrogatorios, 4 de detención y 2 tribunales militares en Cisjordania. Los tribunales militares se crearon en el 67 y, en principio, eran temporales, pero se han perpetuado y asentado.
Por otra parte, señalar que en los años 70/80 había muchas “desapariciones”, aunque esta situación no se da en estos momentos.
Estos y otros datos los puedes consultar en la web de la Asociación de Apoyo a los Prisioneros y Derechos Humanos, Addameer, organización no gubernamental palestina que trabaja para apoyar a los presos políticos palestinos.

Imágenes de presos en las paredes de Aida Camp
¿CUÁLES SON LOS MOTIVOS POR LOS QUE ISRAEL SUELE ENCAUSAR A LAS PERSONAS PALESTINAS?
Son juzgados por cinco causas distintas:
- Acción terrorista.
- Delitos comunes cometidos por palestinos de los territorios del 48.
- Alteración del orden público (el más común).
- Entrar sin autorización en los territorios del 48, cuya detención dura mínimo tres meses y puede llegar a los seis.
- Por multas de tráfico.
Además, el hecho de ondear una bandera palestina, pertenecer a un partido político palestino o, simplemente, ofrecer un café a alguien de una organización política o defensora de los DDHH está penado y es motivo de detención.

Detención de un compañero catalán en la manifestación de Kafr Qaddum
Israel detiene de tres formas:
- Al cruzar controles, que hay de tres tipos: en las zonas fronterizas, controles móviles y militares permanentes.
- En las manifestaciones.
- Asalto a domicilios.
Para entender esto mejor, hay que recordar que Cisjordania está dividida en tres zonas (Acuerdos de Oslo): A, B y C.
- La A está controlada por la Autoridad Nacional Palestina.
- La B está bajo control civil de la ANP y militar de Israel.
- La C bajo control civil y militar israelí.
Eso en teoría, en la práctica el control lo ejerce Israel, aunque dependiendo de la zona el nivel de criminalidad que practica la entidad sionista es diferente. No es el mismo nivel de sometimiento el que sufren en la zona A que en la C, en la que las humillaciones y vejaciones son extremadamente duras, lo que se traduce, entre otras cosas, en los índices más altos de problemas mentales del mundo.
En todo caso, Israel hace incursiones militares en cualquiera de las zonas y los colonos siguen expandiéndose por todo el territorio, estrangulando a las poblaciones palestinas y haciéndoles la vida imposible. Esto requiere otro artículo aparte.
Prosigo. Los militares israelíes asaltan los domicilios palestinos de madrugada usando bombas de gas, balas de goma… Cometen vulneraciones de derechos de todo tipo. En muchas ocasiones, cuando no apresan a la persona que buscan, raptan a alguien de su familia.
Los interrogatorios empiezan desde ese momento, bien a la persona que quieren secuestrar o a la familia, y los separan en las habitaciones de las casas (hubo un caso en el que mataron al detenido torturándolo en la misma casa mientras la familia estaba recluida en otra habitación).
En cualquiera de las tres formas de detención, le tapan los ojos, la esposan y se la llevan sin comunicar a dónde la trasladan. En el traslado llegan a torturar e incluso agredir sexualmente.
DETENCIÓN ADMINISTRATIVA
Varias zonas de Cisjordania están controladas por Gobernadores Militares israelíes. Son estos los que emiten estas órdenes de detención y, posteriormente, informan a sus tribunales. Aunque estas órdenes se dictan para detener a palestinos/as en Cisjordania, Jerusalén Este y Gaza, los ciudadanos extranjeros pueden sufrir este tipo de detención.
Los Gobernadores Militares deciden el tiempo que van a estar las personas apresadas retenidas, que es de seis meses máximo, aunque pueden renovar cada seis meses el secuestro. Esto sin pasar por un tribunal y de manera indefinida hasta que les parece.
Con esta ley detienen arbitrariamente sin que las personas tengan una causa abierta. No son sometidos a juicio y los abogados no tienen acceso al expediente tras la detención, por lo que no tienen conocimiento de cuál es la acusación.
Además, los/as detenidos/as no saben cuándo van a salir, dado que se lo comunican el último día estipulado de secuestro. En algunos casos los criminales israelíes han simulado que los iban a liberar y posteriormente los han vuelto a meter presos. Una clara tortura psicológica.
Hay personas que han pasado 10 años presas en “Detención Administrativa”.
Esta práctica, obviamente, viola las leyes internacionales. Pero, como ya hemos comentado en innumerables ocasiones, no pasa nada dado el apoyo que la organización terrorista israelí tiene de parte de la comunidad internacional.
Una vez presos/as prosigue el calvario y las humillaciones. En un próximo artículo comentaré algunos aspectos jurídicos más del engendro sionista, cómo someten a las personas que secuestran a torturas y cómo luchan desde las cárceles contra la barbarie criminal israelí.
En todo caso, y pese a todo, Palestina vencerá.
Viva Palestina libre.
La información es mucho más compleja y extensa. Si quieres profundizar más sobre este tema, pincha aquí.
Autor
Responsable de la coordinación técnica y audiovisual en Revista La Comuna
Operario de fábrica. Militando desde los 17 años. Socialismo o barbarie.
ÚLTIMOS COMENTARIOS