Tierra

Día de la Tierra Palestina.

Día de la Tierra Palestina, jornada de recuerdo y lucha para exigir el legítimo derecho al retorno.

Hoy se conmemora el Día de la Tierra Palestina. El 30 de marzo de 1976, la sociedad palestina convocó una huelga general en protesta por el contínuo robo de sus tierras por parte del sionismo israelí. El Ejército asesinó a siete jóvenes palestinos con “ciudadanía israelí” en las manifestaciones que acompañaron esa huelga. Desde entonces, el 30 de marzo ha quedado marcado como una jornada de reivindicación de los derechos legítimos del pueblo palestino. 42 años después, la colonización de Palestina continúa, con ya 70 años de limpieza étnica hacia la población palestina. Día a día, el Estado de Israel roba tierras, expulsa de ellas a sus legítimos habitantes, construye asentamientos y transfiere allí a colonos sionistas extranjeros recolectados de todos los rincones del mundo. Estas prácticas contravienen la legislación internacional y los Derechos Humanos y han sido condenadas por Naciones Unidas y por la gran mayoría de gobiernos del mundo, incluidos los de la Unión Europea y Estados Unidos.

Tierra

Día de la Tierra Palestina.

Sin embargo, estas condenas no han sido acompañadas por sanciones efectivas, por lo que Israel continúa la colonización sin sufrir por ello ninguna consecuencia. Ya son más de medio millón los colonos que viven en los asentamientos ‘ilegales’, (TODOS los asentamientos son ILEGALES, según la legislación internacional) y el número de hectáreas robadas supera los 800.000.

El robo de tierras sigue en forma acelerada y continúan las acciones de limpieza étnica de la población histórica palestina.

La Marcha del Regreso es una marcha pacífica y popular de palestinos de Gaza, Cisjordania, Jerusalén, Jordania, el Líbano, Siria y Egipto, que se llevará a cabo en dirección a los territorios desde donde fueron desplazados en 1948.

Día de la Tierra Palestina.

Gran marcha del retorno.

El objetivo es la aplicación del derecho de retorno del pueblo palestino a su territorio de origen, de conformidad con las resoluciones internacionales y las resoluciones de las Naciones Unidas sobre el regreso de los refugiados palestinos, incluida la resolución 194, en la que se pide que se haga un llamamiento a la comunidad internacional para que se haga posible.

Literalmente, «debe permitirse el regreso lo antes posible a los refugiados que deseen regresar a sus hogares y vivir en paz con sus vecinos y se pagará una indemnización por los bienes de quienes decidan no regresar

Palestina es nuestra, cada grano de arena y cada palmo desde el mar Mediterráneo al río Jordán, volveremos a nuestros hogares, volveremos a nuestra tierra.

Abir Falah Ahmad.