violaciones

Imagen: Zon Cero y El Tiempo.

Continúan las violaciones sexuales y torturas a menores de edad en Colombia.

“17.574 casos de presunto delito sexual, de los cuales 15.408 son menores de edad, donde el 84% son niñas y el 15, 5% niños.”

Esta vez la víctima fue Génesis Rúa de 9 años de edad.

Las cifras de abuso sexual y torturas a menores edad son alarmantes, así lo informó el Instituto de Medicina Legal, con 17.574 casos de presunto delito sexual, de los cuales 15.408 son menores de edad, donde el 84% son niñas y el 15, 5% niños.

El documento deja en evidencia que los más vulnerables son los menores entre los 10 y 13 años con un estimativo de 23, 4 casos, potenciados en los meses de abril y mayo de 2018.

En esta escala está Génesis Rúa de 9 años de edad, quién fue violada, torturada e incinerada por Adolfo García Arrieta, un conductor de camión, quién con sevicia se ensañó con la menor hasta quitarle la vida. Estos hechos ocurrieron en el patio de su casa en un fogón de leña, en el barrio Porvenir, en Fundación Magdalena.

Este aberrante hecho, trae al presente el asesinato de la niña de 7 años Yuliana Samboní, cuando el pasado 4 de diciembre de 2016, el exitoso arquitecto bogotano Rafael Uribe Noguera la secuestró, la torturó, la violó y la asesinó.

Otra víctima de todo vejámenes fue la niña de 3 años de edad, del barrio Santa Fe al sur de Bogotá, cuando un hombre la dejó abandonada en el Hospital El Guavio.

A esta lista, se suma el caso de la adolescente de Estefanía Veloza de 14 años de edad, quién fue abusada sexualmente por su padrastro por más de cinco años, y antes violada por un primo. Este caso fue denunciado por una representante de uno de sus compañeros de clase ante el Instituto de Bienestar Familiar, porque la mamá de la adolescente conocía lo que estaba sucediendo pero por proteger a su esposo no se atrevía a realizar la denuncia. Estos hechos, ocurrieron en un colegio de Soacha Cundinamarca.

En cada caso las autoridades continúan realizando las investigaciones pertinentes para aplicar ejemplarmente la ley. Pero está visto que la violencia en este país neogranadino no distingue, ni estrato social, pues las cifras y los hechos denotan el problema psicosocial que crece como la espuma; ante esto hay que decir, no se trata de crear más cárceles, se trata de crear y aplicar políticas públicas efectivas para dar un tratamiento a tiempo a cada individuo, como dice un dicho popular, es mejor prevenir que tener que lamentar.

Rosalba Alarcón Peña.

Redacción La Comuna Belleville, Colombia. 

Autor

Web | + artículos

Colombiana, periodista venezolana, colaboradora en diferentes medios internacionales de forma crítica y equilibrada, para darle libertad a la verdad.

El conflicto interno que vive su país natal, hizo que se dedicara a escribir sobre los procesos de paz.