Nueva ronda de negociación en los procesos de paz de Astaná se inició este martes en Teherán

    “El encuentro entre Irán, Turquía y Rusia ha contado con el apoyo del parlamento sirio y busca, una vez más, una solución negociada no violenta a la situación actual del país árabe”

    La octava ronda de negociación en los procesos de paz de Astaná, que buscan una solución negociada a la guerra de agresión en la República Árabe siria, se inició este martes en Teherán.

    En 2015 el Consejo de Seguridad de la ONU, por iniciativa de la Federación rusa, aprobó por unanimidad la Resolución 2254, que incluye una ‘hoja de ruta a un proceso de paz en Siria, estableciendo un itinerario’ para las conversaciones entre las partes.

    Este proceso se ve dificultado por la presencia extranjera en el territorio sirio, lo que vulnera su integridad territorial y además supone el robo continuado de sus recursos; y, por la aún persistencia de grupos takfiríes y de otros grupos de carácter terrorista. Y aunque a nivel militar el gobierno sirio haya conseguido recuperar la mayor parte de su territorio, para seguir trabajando en la reconstrucción efectiva del país es necesaria la garantía de su unidad territorial, del acceso a todos sus recursos, la marcha de las fuerzas extranjeras que no han sido invitadas por el gobierno sirio y el control sobre los grupos de desestabilización que aún están presentes en el país.

    El encuentro entre Irán, Turquía y Rusia ha contado con el apoyo del parlamento sirio y busca, una vez más, una solución negociada no violenta a la situación actual del país árabe. Recordemos que Turquía ha perpetrado ataques directos en territorio sirio y ha sido acusada, en más de una ocasión, de complicidad con grupos terroristas que operan en Siria. Es, por tanto, de vital importancia, esta cumbre para evitar la continuidad de estas acciones e incluso su recrudecimiento, con la exigencia, que ha repetido durante el encuentro de una garantía de 30km de seguridad en la frontera turco-siria. Y que ha sido señalado por el presidente de la República Islámica de Irán como algo que perjudicaría a toda la región incluida la propia Turquía. (1)

    Durante el encuentro en el día de hoy tanto el presidente ruso, Vladimir Putin, como su homólogo iraní Sayyid Ebrahim Raisi, han hecho un llamado al cese de la intervención violenta en la República Árabe siria y también al fin de la presencia estadounidense en el país (2). Por su parte, Recep Tayyip Erdoğan, presidente turco, ha insistido en que a la hora de combatir al terrorismo en la región es necesario incluir como grupos terroristas a las filiales del PKK y otros grupos kurdos que allí se encuentran.

    De algún modo parece que la exigencia de Ankara en esta cumbre tripartita insiste en la misma idea de siempre y que además también fue la exigencia que hizo a Finlandia y Suecia para apoyar su ingreso en la OTAN.

    En medio de un contexto de fuertes fricciones geopolíticas y de fortalecimiento de las lineaciones en grandes bloques, Turquía ha sido un país que ha sabido jugar a dos bandas, manteniéndose en medio y sacando rédito de su posición intermedia.

    ¿Aprovechará Turquía esta cumbre para exigir el mismo apoyo que ya exigió a la OTAN contra el PKK y sus “filiales”? ¿Son los kurdos la moneda de cambio de Turquía para apoyar a uno u otro bando dentro de este choque geopolítico? ¿Podrá quizás Turquía salirse con la suya sin necesidad de elegir bando todavía?

    Lo cierto es que hay muchos elementos que están sobre la mesa. La amenaza de Turquía contra territorio sirio es clara; mientras EEUU sigue en el este del Eúfrates gracias a una cada vez menos sólida alianza precisamente con los kurdos (3).

    Siria se sitúo, de nuevo, en el centro del tablero geopolítico.

    Notas:

    (1). Irán considera que cualquier ataque de Turquía a Siria será negativo para toda la región. Almayadeen. Pinche AQUÍ para enlace web.

    (2). EEUU, ocupación y saqueo para prolongar la guerra en Siria. Tercera información. Pinche AQUÍ para enlace web.

    (3). Aliados de EEUU en Siria proponen a Damasco coordinarse ante ofensiva turca. . https://www.swissinfo.ch/spa. Pinche AQUÍ para enlace web.

    Más información sobre la situación actual en la República Árabe Siria:

    Entrevista a Pablo Sapag, 22 de mayo 2022. Pinche AQUÍ para enlace web

     

    Autor

    + artículos

    Directora Revista La Comuna

    Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla. Gestora cultural, escritora, poeta y analista internacional en distintos medios escritos o audiovisuales. Autora de la compilación poética “La Generación de la Sangre I” para Editorial Ultramarina Cartonera, a través de la Plataforma de Artistas Chilango-andaluza.

    “Arquitecturas y Mantras” de la Editorial Bucéfalo fue su primer libro de poesía en solitario. A su vez, actualmente colabora en Hispan TV y otros medios internacionales en habla hispana analizando la actualidad política. Miembro de la Asociación Cultural Volver a Marx. Milita en Trabajadoras Andaluzas.